Santo Domingo.- Explicó
que los interesados en regularizar su estatus migratorio podrán acudir a las
oficinas del Plan habilitadas en las gobernaciones, donde deberán ofrecer los
datos y documentos requeridos para tales fines.
Precisó que para lograr la regularización de su estatus
migratorio, el interesado debe contar con una identificación de su país de
origen, pero que si no lo tiene, podrá iniciar el proceso y dispondrá de
12 meses para obtenerlo y completar su expediente.
"Debo aclarar que
aquellas personas que van a solicitar su regularización no necesariamente esa
regularización le va a dar un estatus. Va a ser evaluada. Los que reúnan
las condiciones para las distintas categorías y sub categorías migratorias que
existen, van a ser procesados en los primeros 45 días.
Indicó que estas personas recibirán una certificación de que
están en proceso de regularización.
Fadul enfatizó en que el proceso es gratis y personal para
los interesados.
"Hemos querido que en esto nos apoyen las iglesias, la
sociedad civil y todas aquellas organizaciones que entiendan que puedan
participar, para que ellos tengan garantía de que cuando vayan a los lugares,
no es para repatriarlos, sino que con toda la dignidad, como ha dicho el
presidente de la República que debe de tratarse a los ciudadanos y que nosotros
entendemos, van a ser tratados y todas las garantías que ofrece el estado de
Derecho nuestro", enfatizó José Ramón Fadul.
Reconoció que la
implementación de este Plan plantea un gran reto para la República Dominicana,
porque se trata de un problema histórico que el presidente Danilo Medina ha
decidido enfrentar de manera definitiva, logrando mediante el consenso
necesario una pieza legal con gran sentido humano.
Dijo que se ha pedido la participación de todos los sectores de
la vida nacional y agradeció el respaldo e integración que ha recibido de
numerosas instituciones y organizaciones de la sociedad civil para que el Plan
sea exitoso.
En ese sentido, valoró el apoyo técnico y logístico que han
recibido de la Junta Central Electoral.
Al hablar en rueda de prensa a los periodistas que cubren la
fuente del Palacio Nacional, el ministro de Interior y Policía recordó que
durante 12 meses no habrá repatriaciones de extranjeros, salvo los casos de
rutina y que el Gobierno ha tomado las medidas necesarias para el control de
las fronteras, incluyendo la rotación del personal militar cada 15 días.
"Estamos prestos a realizar este trabajo.
El gobierno está comprometido, el presidente Medina le está dando seguimiento
de manera concreta y directa a este proyecto, porque estamos haciendo, como
decía la consigna de campaña del Presidente: "Lo que nunca se ha hecho". Es
regularizar este país, transparentar este país, establecer aquí un régimen real
migratorio en base a controles reales", dijo el ministro de Interior y Policía.
Antonio Pol Emil, de la Red de Encuentro Dominico-Haitiano
Jacques Viau y la Mesa Nacional para las Migraciones, manifestó su apoyo y
expectativas de éxito en el proceso, el cual calificó como un paso histórico y
un gran desafío.
"El proceso ha empezado bien y nuestro mayor deseo es
que termine bien", afirmó Pol Emil.
En tanto que el representante de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), Cy Winter, felicitó al ministerio de
Interior y Policía y a la Dirección General de Migración por el memorando de
entendimiento firmado hace dos meses, en virtud del cual esa organización está
dando formal apoyo al proceso.
"Les felicito por un gran comienzo", dijo Winter.
El Plan Nacional de Regularización inició hoy en el Distrito
Nacional, en la sede del ministerio de Interior y Policía, ubicado en el
Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como "El
Huacal" y en las próximas horas estarán habilitadas oficinas en el Gran Santo
Domingo. También en las gobernaciones provinciales de Azua, Peravia,
Barahona, San Cristóbal, San Juan, San Pedro de Macorís, La romana, Hato Mayor,
La Altagracia, Monte Plata, Santiago y San Francisco de Macorís.
Este Plan permitirá a los extranjeros radicados en el país
obtener una situación migratoria regular y podrán acogerse al mismo quienes
hayan ingresado de manera irregular al territorio nacional y quienes hayan
ingresado de manera regular y su condición de irregularidad se origine por
haber excedido el tiempo por el que fue autorizado a permanecer en el
territorio nacional o por haber violentado las condiciones que dieron origen a
su admisión.
Los ejes básicos que se tomarán en cuenta para ingresar al
Plan son el tiempo de radicación de la persona extranjera en el país, los
vínculos con la sociedad dominicana, las condiciones laborales y
socioeconómicas y la regularización de personas de manera individual o por
familia.
En la rueda de
prensa ofrecida esta mañana estuvo presente también el director general de
Migración, José Ricardo Taveras; quien pidió a la población incorporarse al
desarrollo del Plan para poder determinar finalmente cuántos son y dónde están
los extranjeros en condición migratoria irregular.
Además, los viceministros de Interior y Policía
Washington González y Samir Santos; el sub director de Migración Luis
Fernández; así como representantes de varias organizaciones de la sociedad
civil.