REFIDOMSA
es de capital compartido entre el Estado dominicano y el venezolano
|
VIII Cumbre de Petrocaribe en Managua, Nicaragua. |
Denuncian presidente de Refidomsa pone en riesgo la asociación con PDVSA y Petrocaribe
Por EFE
martes 02 de julio de 2013, 02:47h
La
Alianza Contra la Corrupción (ADOCCO), una entidad que lucha contra la
corrupción en República Dominicana denunció hoy las pretensiones de un
ejecutivo de la petrolera estatal de modificar los estatutos para atribuirse
mayor poder, lo que pondría en riesgo la asociación del país con la empresa
venezolana PDVSA y la organización Petrocaribe.
ADOCCO
señaló que el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA),
Félix Jiménez, propuso una modificación de los estatutos de la empresa que le
permitirían otorgarse mayores atribuciones. El coordinador general de ADOCCO,
Julio César De la Rosa, indicó a la prensa que dicha propuesta es contraria a
lo acordado con la socia de REFIDOMSA, la empresa estatal Petróleos de
Venezuela (PDVSA).
Según De la Rosa, los cambios propuestos por Jiménez le
atribuyen funciones no contempladas en los estatutos vigentes, poniendo en
riesgo las inversiones de la empresa venezolana contempladas en el acuerdo de
sociedades, que incluye la ampliación de la planta de refinamiento de derivados
de petróleo.
El coordinador general de ADOCCO expresó ante la prensa su
"gran preocupación" lo que sucede en la única empresa que suministra
los combustibles en República Dominicana. Asimismo, hizo un llamamiento al
presidente dominicano, Danilo Medina, para que tome cartas en el asunto, debido
a que la situación también podría afectar la participación del país en el
programa de Petrocaribe, creado en junio de 2005 por iniciativa de Venezuela
para suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas
de pago como créditos blandos y bajas tasas de interés.
Petrocaribe está
integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana,
San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y
Venezuela.
De aprobarse el proyecto de modificación de los estatutos de
REFIDOMSA, tal como lo ha propuesto Jiménez, prácticamente asumiría el rol de
dueño de la empresa, con poderes que le facilitarían manejos "no
transparentes y antojadizos", que "no responden al espíritu del
manejo de una empresa de dos estados", según ADOCCO.
De la Rosa aseguró,
además, que Jiménez ha nombrado nuevos directivos con ingresos millonarios,
asignándole vehículos de lujo, que ha traído "desasosiego e
intranquilidad" en el personal de REFIDOMSA.