Varias
investigaciones indican que la paridad de género aún no existe en la pantalla
ONU Mujeres y Geena Davis analizarán los estereotipos femeninos en el cine
Por EFE
martes 02 de julio de 2013, 04:31h
"Con
la escasez de personajes femeninos de importancia en los medios de
comunicación, estamos enseñando a nuestros hijos que las mujeres y niñas no
ocupan la mitad del espacio en el mundo y que son los chicos los que hacen las
cosas importantes e interesantes en la sociedad", señaló la actriz
estadounidense Geena Davis en un comunicado de la ONU.
La
imagen de la mujer en el cine familiar y su impacto en la sociedad se analizará
en un estudio conjunto entre ONU Mujeres y el Instituto Geena Davis después de
detectar que los papeles femeninos siguen representándose desde una perspectiva
estereotipada y sexualizada.
Los expertos coinciden en señalar que los
estereotipos de género que se reproducen en los medios de comunicación son los
factores socio-psicológicos más influyentes en la percepción de las mujeres y
las niñas, en su autoestima y en las relaciones entre ambos sexos.
Por eso, en
este estudio pionero a nivel mundial se analizarán las películas
internacionales más taquilleras en Australia, China, Francia, Alemania, India,
Italia, Japón, Rusia, España y el Reino Unido con el objetivo de detectar estos
factores que ponen en peligro la igualdad de género.
Según investigaciones
previas en los medios de comunicación realizadas por el instituto que lleva el
nombre de la actriz, conocida por sus interpretaciones en "Thelma y
Louise" o "El turista accidental", la paridad de género aún no
existe en la pantalla.
En las películas familiares, sólo el 28,3 % de todos los
personajes que hablan son del sexo femenino y muchas de ellas se representan
"estereotipadas y sexualizadas". Además pocas mujeres ocupan
posiciones de poder en la gran pantalla pues sólo el 3,4 % de los personajes
líderes de negocios son mujeres y únicamente un 4,5 % de los políticos de alto
nivel son féminas.
"Estas imágenes que aparecen en los medios de
comunicación tienen un enorme impacto en la autoestima de los niños y en sus
aspiraciones", criticó Davis.
Por su parte, la directora interina de ONU
Mujeres, Lakshim Puri, afirmó que no se puede "dejar que la representación
negativa de la mujer y las niñas erosione los duros avances que se han hecho
sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer".
El resultado
del estudio se conocerá en otoño de 2014 y con él la ONU busca poder establecer
las relaciones respetuosas que desde el cine pueden ayudar a fomentar y
beneficiar la igualdad en el mundo real.