El premio fotográfico ya cumple 11 ediciones
|
"Amigos por siempre", foto ganadora de la categoría Monocromo del Premio Wilfredo García. |
Casa de Teatro celebra Premio Wilfredo García, "una memoria antropológica de las identidades dominicanas"
martes 02 de julio de 2013, 20:19h
Los
ganadores del primer premio en las diversas categorías fueron Herminio Alberti León,
en la categoría Monocromo; José Miguel Ángeles, en la categoría Color; Omar R.
Rivas Goris, en la categoría Digital Creativa y Alejandra Olivier en la
categoría Convivencia y Tolerancia, que auspicia el ACNUR.
La
onceava edición del Premio Internacional de Fotografía Wilfredo García inauguró
ayer, lunes, su exposición en Casa de
Teatro, siendo conocidos también los ganadores en las diversas categorías
participantes. La ya tradicional
premiación fotográfica cuenta con los auspicios de Brugal & Compañía, así
como de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
La presente edición
del concurso como tema "La Ciudad Colonial (captura más de 500 años de
historia)". El jurado de selección
eligió un total de 82 obras fotográficas entre 242 que fueron recibidas en el
proceso de recepción de las fotos. Los miembros del jurado fueron Jeannette
Miller, Marianne de Tolentino y Domingo Batista. Para el Premio Especial "Convivencia
y Tolerancia (ACNUR) estuvo el señor Luis Romero, en representación de Gonzalo
Vargas-Llosa.
El director de Casa de
Teatro, Freddy Ginebra, destacó que la calidad y diversidad de la muestra es el
mejor homenaje que se le puede hacer a Wilfredo García, considerado uno de los
maestros de la fotografía dominicana. "El
Premio de Fotografía Wilfredo García se ha convertido en una memoria
antropológica de las identidades dominicanas", apuntó Ginebra.
"Año tras año en
esta exposición asistimos a una mirada única de nuestra sociedad y de las
expresiones culturales de nuestra gente. Así nos ven nuestros artistas y así
somos cuando nos miran a través del lente", agregó.
También destacó Freddy Ginebra que "la
posibilidad de que participen fotógrafos extranjeros hace aún más diverso al
Premio. Por eso las más recientes ediciones tienen un denominador común: la
diversidad de recursos, temas y estilos". Señala que las nuevas generaciones de
fotógrafos dominicanos están muy al tanto de las tendencias mundiales, lo que
les "permite ver a nuestro país con la urgencia y la fidelidad de las nuevas
tecnologías".
Ganadores por categorías
Categoría Monocromo
Primer
Premio: Herminio Alberti León. "Amigos por siempre".
Segundo Premio: Danisel Cuesto.
"Abismo colonial".
Tercer Premio: Pedro
Fidencio Joseph. "Desgana por el Louve".
Menciones
Guadalupe Rodríguez Ortega. "Reflejos de fe".
Martín Rodríguez Amiama. "Calle Las Damas".
Herminio Alberti León. "Descanso".
Categoría
Color
Primer Premio: José Miguel
Ángeles. "Cristo y la Virgen".
Segundo
Premio: Milton Orozco Pérez. "Todo pasa".
Tercer Premio: Alfredo Moronta Escuder. "Conde
con Duarte".
Menciones
Juan
Ricardo López Echavarría. "Homogeneidad".
Andreina Miolán Félix. "La simetría de
Elmudesí".
Camilo Yaryura. "Soldados
romanos en Santo entierro".
GAMA (Tulio Martí/Maríajosé García). "Baño
edificio Diez diurna".
Categoría Digital Creativa
Primer
Premio: Omar R. Rivas Goris. "Mírame a los ojos".
Segundo Premio: José Manuel Antuñano Peralta. "Trágame
luz".
Tercer Premio: José Betancourt. "La
parada".
Menciones
José Manuel Antuñano Peralta. "Deglutir colonial".
Leonardo R. Gell Mejía. "Plasmando
colores".
Omar R. Rivas Goris. "Naturam
Semper".
José Betancourt. "Jarineando en
el Conde".
Categoría Convivencia y Tolerancia.
Único
premio especial.
Alejandra Olivier. "Deja ver..."
Menciones
Carlos Daniel Rubio Cruz. "SUR 2".
Celestino González Álvarez. "Hoy puede ser
un gran día".