Santo Domingo.- AIRD indicó que la Comisión del Senado que elaboró esta propuesta no establece con claridad qué se protege y apenas hace enunciados generales en los que habla de un "ecosistema muy singular", que atesora "inestimable riqueza biológica", en base a lo cual busca declarar la zona parque nacional como "un bien mayor de la nación", y consideró que no es apropiado tomar una medida tan trascendental como la que se pretende en este proyecto de ley sin los estudios técnicos correspondientes que indiquen, con detalles, qué se busca proteger y entrando, inclusive, en contradicción con la Ley 01-12 que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual restringe la posibilidad de crear nuevos parques nacionales.
La cúpula industrial afirmó que todo el mundo sabe que la AIRD promueve el desarrollo sostenible y que lo ha expresado en múltiples ocasiones. "Creemos en el ejercicio de una minería ambientalmente responsable. Creemos que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, pero también creemos que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales, cuidando del patrimonio natural a la vez que de las iniciativas productivas que conducen a la mejora de calidad de vida de una población".
Indicaron que de lo que se trata, entonces, no es de decir no a la minería, sino de establecer parámetros ambientales altos y de que el Gobierno vele por su cumplimiento.
Advirtieron que, tal como señaló el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, se debe actuar sopesadamente y con prudencia ante el costo tanto económico como político que implicaría un conflicto como el planteado con el sector minero. "Nos encontramos en circunstancias en que el Estado debe sopesar costos, tanto monetarios como de imagen internacional ante un hecho que pudiera afectar la seguridad jurídica y el clima de inversión. Una decisión de esta naturaleza, sin el soporte técnico correspondiente podría dar una mala señal a los agentes económicos", afirmó la AIRD.