Punta Caucedo.- El programa de
entrenamiento a los estudiantes haitianos también formó parte de las políticas
de la institución, de poner sus instalaciones, tecnologías y los conocimientos
de su personal docente a disposición de
los demás países del área que le soliciten la especialización de sus técnicos
en los salones de la Asca.
El director de
la academia, Juan César Thomas Burgos, agradeció a las autoridades haitianas la
confianza depositada, al enviar a 10 de sus controladores de tránsito aéreo a
continuar su preparación en la Asca, lo que certifica el alto nivel de
credibilidad que tiene esta institución ante los demás países del área del
Caribe y de toda Latinoamérica.
"En nombre
del director general del Idac y de
nosotros aquí en la Asca, queremos recordar que este entrenamiento a estos
estudiantes forma parte de un compromiso
asumido de principio a fin para que recibieran la mejor de las instrucciones.
Nuestro personal docente estuvo dispuesto en todo momento a colaborar en este
proceso de enseñanza", sostuvo Thomas Burgos.
El ejecutivo de
la Asca añadió que todos sienten inmensa satisfacción por el deber cumplido y
exhortó a los graduandos haitianos a valorar la importancia del trabajo que
tienen en sus manos y el compromiso que deben asumir ante las autoridades
aeronáuticas de su país, enfatizándoles que este es solo el inicio de una
carrera de mucho sacrificio, pero también de mucha satisfacción.
Así lo entendió
Léopold Martin Roumer, director general de la Ofnac, quien agradeció las
facilidades y el desprendimiento del personal administrativo y docente de la
Asca, así como del director general del Idac, por todo el proceso de enseñanza
que propiciaron a los estudiantes haitianos.
"Agradezco en
nombre de mi país y de la Oficina Nacional de Aviación Civil, de manera
especial, los esfuerzos del doctor Alejandro Herrera, secretario de Estado,
director general del Idac y
representantes de la Asca, quienes se comprometieron y aunaron sus
esfuerzos para que este acuerdo firmado en Montreal el año pasado entre el
Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Oficina Nacional de Aviación
Civil de Haití (Ofnac), hoy diera sus frutos, al graduar a 10 nuevos
controladores aéreos para el servicio del tránsito aéreo en Haití".
Durante el acto,
el estudiante Saint Jean Pierre Louis habló en nombre de sus compañeros,
agradeciendo, por igual, el esfuerzo de los instructores locales que estuvieron
con ellos durante esos seis meses, a la vez que entregaron placas de reconocimiento
al director de la academia, Juan Thomas Burgos, por su gestión; a Nathalie
Herasme, por su entrega incondicional como coordinadora de Gestión Comercial, y
a Frabrizio Peña, coordinador de los instructores que estuvieron con ellos
durante los cursos.
Los instructores
que participaron en la capacitación de los graduandos fueron: Fabrizio Peña,
instructor principal y Eduardo Tejada como coordinador, así como Julio Lewis,
Roosevelt Peña, Iraida Cruz, William Alsina, Carlos Alcántara, Vanessa Byas,
Luis Been, Elvis Collado, Luis Castillo
y Porfirio Mora.
A la actividad
también asistió el subdirector general del Idac, Santiago Rosa Martínez, y por
parte de las autoridades de Haití, además de Martin Roumer, Marc Paulemon,
asesor técnico y coordinador de programas; M. Herault Alcy, instructor y M.
Jean Mario Siclait, administrador de la dirección, además de funcionarios del
Idac y la Asca.
La Asca ejerce
un liderazgo en capacitación aeronáutica en la región, certificada como Centro
Trainair Plus de la Red de Centros de la Organización de Aviación Civil
Internacional (Oaci) y que tiene como misión la formación y capacitación del
talento humano de la industria a nivel nacional e internacional.