www.diariohispaniola.com
Infraestructura verde
Infraestructura verde (Foto: Fuente externa)

Infraestructura verde para una región rica en agua

Por Redacción Diario Hispaniola
jueves 30 de agosto de 2018, 01:53h
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está coordinando las sesiones de América Latina y el Caribe durante la semana mundial del agua en la capital sueca, con hincapié en la necesidad de adoptar soluciones basadas en la naturaleza para afrontar la demanda actual y futura de recursos hídricos en la región. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está coordinando las sesiones de América Latina y el Caribe durante la semana mundial del agua en la capital sueca, con hincapié en la necesidad de adoptar soluciones basadas en la naturaleza para afrontar la demanda actual y futura de recursos hídricos en la región.

Suecia.- América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia una combinación de infraestructura verde y tradicional para dar abasto con las necesidades hídricas del siglo XXI.

Este es el mensaje principal del Foco en América Latina y el Caribe en la Semana Mundial del Agua organizada por el Instituto International del Agua de Estocolmo (Ojo sobre ALC) que se llevará a cabo entre el 26 y el 31 de agosto.

La reunión, de la que participan representantes de los gobiernos y la sociedad civil, como así también empresas del sector privado y académicos del mundo, bajo el lema “Agua, ecosistemas y desarrollo humano”, girará en torno a la necesidad de invertir en soluciones basadas en la naturaleza para abordar las amenazas asociadas con el cambio climático, mayor variabilidad del agua y estrés de los ecosistemas.Los debates destacarán la necesidad de nuevos enfoques para el desarrollo y la planificación, que puedan dar lugar a sociedades más resilientes y mejor preparadas.

La infraestructura verde ofrece un modo de abordar la gestión de recursos hídricos que protege, restaura e imita el ciclo natural del agua.El “Ojo sobre Latinoamérica y el Caribe” incluirá cuatro sesiones temáticas acerca de los siguientes puntos:

 Integración de infraestructura natural en proyectos hídricos

 Infraestructura verde-gris: conveniencia de la inversión

 Infraestructura natural y el vínculo agua-alimento-electricidad

 Reservas de agua: un modelo ecológico de gestión hídricaTambién habrá una sesión acerca de Fondos de Agua, soluciones basadas en la naturaleza para alcanzar la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe, como parte de la serie “SIWI Sofa”.

Este debate se transmitirá en vivo en línea (livestream). Acerca del Foco de América Latina y el Caribe en la Semana Mundial del AguaLa Semana Mundial del Agua 2018 es coordinada por el Instituto International del Agua de Estocolmo. El Foco de América Latina y el Caribe es coordinado por la División de Agua y Saneamiento del BID con el apoyo de la Fundación FEMSA, The Nature Conservancy (TNC), la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, la Corporación Andina de Fomento – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua), RTI International y el Instituto de Recursos Mundiales. El BID y sus socios coordinan las sesiones del “Ojo sobre Latinoamérica y el Caribe” desde 2015.

Acerca del Banco Interamericano de DesarrolloEl Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios