|
Favela de Rocinha en Río de Janeiro. |
La ONU indica se podría triplicar el número de personas en condiciones de pobreza
Por EFE
jueves 04 de julio de 2013, 11:40h
Actualmente,
existen mil millones de personas que viven en los barrios pobres y que carecen
de acceso a las infraestructuras, al agua potable, saneamiento, electricidad,
servicios básicos de salud y la educación. El informe estima que dicha cifra se
podría triplicar hasta alcanzar los tres mil millones en 2050 si no se adoptan
nuevas medidas.
El
número de personas que viven en situación precaria se podría triplicar si no se
establece un marco político específico, según alerta el informe Económico y
Social 2013 del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), publicado ayer.
El
estudio determina que la creciente demanda de energía, agua, servicios
públicos, educación y salud hace necesaria la adopción de nuevas estrategias
para hacer frente a un desarrollo sostenible mundial y examina los nuevos retos
que deben abordarse para lograrlo.
A este respecto, el secretario general
adjunto de Desarrollo Económico de la ONU, Shamshad Ajtar, subrayó la idea de
que "el desarrollo sostenible será clave para la erradicación de la
pobreza". A lo que añadió: "Simplemente no es aceptable que el hambre
y la desnutrición, mientras disminuye en muchos países en desarrollo, es
persistente en tantos otros, por lo que necesitamos promover un enfoque
completo para alcanzar las metas de desarrollo".
Las estimaciones indican
que la producción de alimentos tendrá que aumentar un 70 por ciento a nivel
mundial para alimentar a los nuevos miles de millones de personas. El estudio, que se basa en la rápida
urbanización en todo el mundo, estima que en 2050 habrá más de 9.000 millones
de personas, de las cuales 6.250 millones vivirán en ciudades y calcula que
3.200 millones de personas serán nuevos residentes de zonas urbanas en ciudades
en desarrollo.
La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20
estableció un marco para la acción y el seguimiento y se centró en tres grandes
desafíos: la seguridad alimentaria, la transformación de la energía y las
ciudades sostenibles. El informe revela que la visión del desarrollo sostenible
que promueve el bienestar económico y social al tiempo que protege el medio
ambiente "no se ha logrado, a pesar de algunos avances importantes".
A
este respecto, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y
Sociales, Wu Hongbo, dijo en un comunicado: "Las ciudades desempeñan un
papel fundamental en la expansión de las posibilidades de crecimiento
económico, la innovación y el desarrollo social, pero tenemos que tomar medidas
que generen beneficios de las ciudades, así como que reduzcan las amenazas para
el desarrollo sostenible". Junto con la seguridad alimentaria y la
nutrición, el suministro de energía es otro de los elementos centrales de la
agenda de desarrollo sostenible.