SANTO DOMINGO.-
Roberto Rosario, .presidente de la Junta Central Electoral (JCE) advirtió ayer
que la falta de recursos podría afectar el Plan Nacional de Regularización de
Extranjeros, el proceso de cedulación y la auditoría al registro de extranjería
que lleva a cabo la institución.
Rosario notificó al Poder Ejecutivo en torno
a la situación, a los fines de poder cubrir todos los gastos que tiene la JCE,
pues hasta el momento no han recibido fondos adicionales para ejecutar los
proyectos.
"La JCE
tiene el gran problema que está inmersa en el cambio de cédula, muy costoso, y
para eso sí recibimos los recursos que nos prometió el Ejecutivo, pero también
es verdad que el Plan de Regularización se está sosteniendo básicamente con los
recursos del presupuesto de la Junta", explicó.
Dijo que tienen bajo sus hombros tres proyectos
ambiciosos, y que "llegará el momento en que tendremos problemas".
Rosario aseguró que confrontan un problema
material, objetivo, ya que los citados proyectos sólo caminan con recursos y no
pueden ser aplazados.
"No queremos hacer de eso una discusión
pública, ni una insistencia, porque no es el propósito, ni el interés",
manifestó al ofrecer detalles al cuerpo diplomático y consular acreditado en el
país sobre los avances del Plan Nacional de Regularización. En su exposición,
además, se quejó de que los documentos a los extranjeros se están expidiendo de
manera gratuita.
De igual modo, informó que Juliana Deguís
puede acudir a la Oficialía de Yamasá a buscar su acta de nacimiento para poder
sacar la nueva cédula de identidad y electoral. Aclaró que la señora no ha
agotado los procedimientos legales requeridos para obtener el documento
oficial.
Manifestó que como cualquier persona que
busca por primera vez el documento, deberá esperar entre 15 y 20 días para su
obtención. Indicó que a los nuevos cedulados se le abre un expediente en el
Registro Electoral, y se investiga para determinar si tienen doble identidad o
suplantaciones.