|
Varios ejemplares de babuinos de Guinea del zoológico de Besançon, en el este de Francia. |
Por mala conducta expulsan a 29 monos de zoológico francés
Por EFE
sábado 06 de julio de 2013, 23:47h
El
zoo de Besançon, en el este de Francia, busca residencia para los últimos monos
babuinos que alberga desde hace cuatro décadas, después de que los primates
hayan decidido recrearse arrancando piedras de la muralla que les confina,
catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
"Es
un problema de estética, pero no de solidez de la fortaleza. La podrán tirar
los cañones, pero no los monos", explicó ayer a Efe Gérard Galliot,
conservador del museo de esa ciudadela erigida en 1707 por Sébastien Le Prestre
de Vauban, arquitecto e ingeniero militar de Luis XIV al que el monarca encargó
construir un bastión desde el que proteger el este del país.
El zoológico ya ha
logrado encontrar nuevo hogar en el zoo de Argel y en el parque African Safari,
cercano a Toulouse, para 29 de los individuos que formaban la manada original. Pero
aún quedan trece simios por reubicar, un proceso que Galliot augura largo
porque "no todo el mundo dispone de las condiciones adecuadas para recibirlos".
La restauración emprendida por el centro en 2007, que cuenta con un presupuesto
global de 12 millones de euros, llevó a los cuidadores a trasladar a los monos
a un lugar más expuesto al público. Y con el cambio de casa llegaron los
problemas de conducta, que "se han acelerado" en los últimos meses.
Los
monos aterrizaron en el museo zoológico en los años sesenta del pasado siglo, y
últimamente se entretienen extirpando piedrecillas y hurgando entre las rocas
que forman la muralla de esa estructura militar que les alberga, conformada por
tres museos que cada año visitan unas 250.000 personas. "Si los
cambiáramos de sitio, escarbarían en la hierba o buscarían insectos en la
tierra. Son curiosos por naturaleza", comentó Galliot, que no parece tener
ninguna esperanza en que sus primates puedan aprender a corregir sus hábitos.
La
decisión de sacar a los babuinos de Guinea o papiones de Besançon, una ciudad
de unos 115.000 habitantes situada a unos 90 kilómetros al este de Dijon, se
tomó el año pasado, al ver que sus modales empeoraban. "Son pequeños, por
lo que no pueden mover grandes piedras, solo chinitas", pero su actitud
supone un problema para el principal centro turístico de la región de
Franche-Comté, que en 2008 pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad
de la lista que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los primates, que no pasan de los
75 centímetros de altura y se caracterizan por su cabeza afilada, frondoso
pelaje y posaderas rosadas, son de naturaleza agresiva y han causado problemas
en otros parques zoológicos del mundo.
No obstante, existen estudios como
"Baboon metaphysics", obra de Robert M. Seyfarth y Dorothy L. Cheney
publicada en 2007 por la Universidad de Chicago (EEUU), que apuntan a que
algunos de sus comportamientos sociales son extremadamente sofisticados, hasta
el punto de que llegan a mostrar orgullo, prejuicio, sentido y sensibilidad.
Otra
investigación de la Universidad de Aix-Marsella dirigida por Jonathan Grainger
y publicada en la revista Science en 2012 estableció que ese tipo de simios
eran capaces de distinguir palabras escritas en inglés entre grupos de letras
agrupadas sin ninguna lógica. Pero no todos sus semejantes resultan tan
ilustrados.