Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
y con el apoyo técnico del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) el Clúster
Turístico y Productivo de la Provincia de Barahona trabaja en el proyecto
"Diversificación de la oferta turística de Barahona y su posicionamiento en
mercados locales e internacionales".
La intención de esta iniciativa es mejorar los índices de
ocupación, la estancia promedio y el índice de gasto por turista en la provincia,
incorporando a los diferentes actores comunitarios en el engranaje económico
del sector contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El proyecto tiene tres ejes fundamentales de trabajo llegar a
nuevos segmentos de mercados a nivel internacional y local, mejorar y
desarrollar nuevos productos que respondan los intereses y preferencias de
estos segmentos de mercados y fortalecer la capacitación técnica y sobre
cultura turística a los funcionarios públicos como empleados que trabajan en
empresas y proyectos comunitarios que inciden directa o indirectamente en el
sistema turístico.
Nuevos
productos turísticos
Como parte del proyecto se han contemplado el desarrollo de una serie de productos
turísticos que le permitirán a la provincia fortalecer su oferta como destino
de naturaleza. Entre los nuevos
productos que se están desarrollando,
está el diseño y trazado de 4 senderos que permitirán al visitante
adentrarse en los bosques y montañas, que les permita, además de una
experiencia multi sensorial, conocer biodiversidad, flora y fauna que existe en
la zona.
Los nuevos senderos que se están trabajando en el destino,
estarán localizados en la zona de la Reserva de la Biosfera, única reserva del
país. Los senderos estarán diseñados con un sistema de ancla de manera
que, tanto las empresas comunitarias como privadas se harán cargo del cuidado y
mantenimiento de estas nuevas rutas ecológicas, los cuales tendrán accesos
directamente desde los hoteles que se encuentran cerca de ellos. Estos nuevos senderos serán aptos para la
practica del senderismo como tal, así para bicicletas de montañas y paseos a
caballos.
En Barahona se encuentra
la Sierra de Bahoruco, un completo hábitat
montañoso con variaciones climatológicas que contrastan y crean una amplia gama
de nichos ecológicos. Zona de vida que alberga un alto número de especies,
entre las 439 especies endémicas de la Española, muchas de las cuales son
exclusivas de este sistema montañoso.
La
mirada puesta en mercados francés, alemán y el mercado local
Como parte del proyecto del BID, se estará trabajando en una
fuerte campaña de promoción para captar el mercado francés y alemán, donde se
han detectado nichos de mercados interesado en el turismo de naturaleza,
aventura, ecoturismo y la práctica de deportes acuáticos.
Para atraer la atención del mercado local se está ejecutando un calendario
de actividades que incluye competencias en deportes no tradicionales. Ya para este año está anunciada la primera
competencia deportiva del destino: el Barahona International Surf Championship
a realizarse el 19 y 20 de julio en la Playa de Bahoruco. "Se trata
de un evento deportivo que ha concitado el interés de los amantes de esta
disciplina debido a las excelentes condiciones que ofrece la playa de Bahoruco
para la práctica de este deporte", afirma Vanessa Ramírez, ganadora en la
categoría Dama del Circuito Nacional de Surfing, 2012 y 2013, evento que
realiza cada año el Ministerio de Deportes (MIDEREC).
Las costas de la playa de Bahoruco se caracterizan por su fuerte
y consistente oleaje gracias a su posición geográfica y al viento que sopla en
dirección este-oeste. Condiciones que aseguran un escenario perfecto para los
amantes del deportes de las olas y las tablas.
Para esta competencia ya han confirmados atletas de California,
Estados Unidos; así como de Francia, Chile y Puerto Rico, quienes competirán en
las categorías Mini-Junior, Junior, Damas Open, Damas Master, Open, Master y
Kahuna.
Además de la playa de Bahoruco, también existen otras costas en
la provincia aptas para la práctica de cualquier deporte acuático, entre ellas:
Los Patos, Enriquillo, Caletón, La Ciénega, Ojeda y Paraíso. Todas de
fácil acceso y con ofertas de alojamiento, servicios de restaurantes y pequeñas
cafeterías que se ajustan a las necesidades de cualquier bolsillo.
Otro evento que forma parte del calendario de actividades de
esta provincia sureña, es la Regata Internacional Barahona Palito Seco 2014,
actividad que se organiza junto a la Federación Dominicana de Vela
(FEDOVELA). El año pasado este evento contó con la participación de 40
atletas nacionales y extranjeros, entre ellos nuestro atleta olímpico Raúl
Aguayo, quien se coronó con el primer lugar en la regata.
Este año el evento se realizará en el mes de septiembre teniendo
como escenario el parque Costero María Montés, en pleno malecón de la ciudad
facilitando la integración de los barahoneros para disfrutar del espectáculo y
la destreza de los exponentes del deporte de la vela, que al igual que el año
pasado competirán durante dos días en la categoría de Optims, Sunfich, Lasser y
Windsurf.
En
esta edición 2014, se incorporan a la
competencia los atletas juveniles de la escuela de la vela de Barahona, ubicada
en el Parque María Montes, iniciativa liderada por el Clúster Turístico de
Barahona, con el objetivo de incorporar a los alumnos de las escuelas pública
de la provincia a la práctica de los deportes acuáticos.
La
escuela cuenta con un profesor francés que da clase durante 3 días de la semana
y con 20 jóvenes atletas de Barahona que
ya han ganado competencias nacionales.