La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) denunció que las importaciones de pacas y su descontrolada comercialización están destruyendo las micros, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la confección de textiles y otros tipos de industrias.
Santo Domingo.- David Cortés, presidente de ADITEX,
destacó que se continúa brindando un trato privilegiado a la importación de pacas, ya que no pagan los impuestos
correspondientes por prenda, no se revisa minuciosamente lo que realmente viene
dentro de ellas, y que se comercializan en condiciones no apegadas a las normas
impositivas y laborales.
Manifestó que estas debilidades son
aprovechadas por oportunistas para hacer grandes negocios, en perjuicio de las
empresas y comercios locales.
Cortés expresó que se está haciendo
muy tarde para tomar la decisión de controlar este desleal negocio, y formuló
la pregunta a las autoridades, ¿cómo va a competir una empresa formal o que
quiera formalizarse, con un negocio cuyas prendas usadas o nuevas, tienen origen y costos desconocidos y que no
le cobran lo que deben de pagar al entrar al país?
Indicó que, además, sirven de
camuflaje para traer otro tipo de mercancía, esto va a afectar todos los negocios más rápido de lo
que nos imaginamos.
Agregó que "podemos darnos cuenta de
que las ventas de los comercios y de las industria, han decrecido, hasta el
punto que muchos comercios formales, están pagando facturas hasta con 8 meses
de retraso, y esto es inaguantable para una pequeña o mediana empresa, y una de
las razones por lo que esto está sucediendo, es por la competencia desleal de
las pacas".
El presidente de ADITEX sugirió que
se haga un real y profundo análisis de esta situación y que se tomen las
medidas correctivas lo antes posible, para que "no lamentemos la desaparición
de sectores completos de la vida productiva y comercial nacional".
"ADITEX propone que se aumenten los
valores de cobros de impuestos aduanales a las pacas, ya que con esto habría mayor equidad y se
darían las condiciones para generar empleos en vez de perder plazas de trabajo,
como se está proyectando con las actuales condiciones", expuso Cortés.
Explicó que que no debemos seguir
fomentando negocios que no sean sostenibles y que no generan bienestar para las
mayorías, en vista de que un país no se puede desarrollarse bajo la base de
competencias perjudiciales para la industria y las empresas locales, que son
las que verdaderamente generan los empleos, los impuestos y la estabilidad al
pueblo dominicano..