Santo Domingo.- La posición de la organización política que
dirige Max Puig está contenida en un documento puesto a circular en las redes
sociales por una alternativa
ciudadana progresista.
La Alianza por la Democracia ha hecho un análisis de la situación
política y social de la República Dominicana....Las promesas de bienestar que
tantas veces se han hecho al pueblo dominicano se han visto frustradas una vez
más.
En vez de ver resueltos los problemas
fundamentales de nuestra sociedad constatamos como estos se profundizan cada
día.
La falta de empleo, el alto costo de la
vista, los ingresos reducidos, las precariedades de todo tipo y la inseguridad
siguen marcando la vida cotidiana de los dominicanos y las dominicanas.
El modelo económico en base al cual está
organizada nuestra sociedad reproduce la pobreza de la inmensa mayoría de
nuestro pueblo y se mantiene a flote gracias a una política irresponsable de
endeudamiento creciente que conduce al país a un callejón sin salida.
A pesar de su carácter profundamente
injusto, este modelo económico se mantiene gracias al soporte que le brinda un
sistema político clientelista y corrupto en cuya raíz está la impunidad.
Cada cuatro años los partidos tradicionales
se las arreglan para mantener el sistema de injusticias en que vivimos a cambio
de los beneficios y prebendas que les permiten a sus principales dirigentes su
enriquecimiento ilícito en detrimento del conjunto de la sociedad.
Esto ha hecho de la política una actividad
desacreditada y de los dirigentes políticos sinónimo de corrupción y de falta
de vergüenza.
La Alianza por la Democracia considera que
ha llegado el momento de que la República Dominicana sea gobernada de otra
manera.
Para ello es necesario que las fuerzas
sociales y políticas realmente convencidas de la necesidad de una
transformación real de nuestra sociedad aúnen sus esfuerzos, pongan en común
sus recursos y den un paso adelante.
A partir de esta convicción la APD ha
elaborado algunos puntos que pone a la consideración de las organizaciones
políticas progresistas, alternativas y emergentes y de las organizaciones y
sectores sociales convencidos de la necesidad de la transformación de la
sociedad dominicana a fin de que se pueda asegurar el bienestar a todos los que
formamos parte de ésta.
La Alianza por la Democracia (APD) sugiere
la constitución de un frente, bloque, polo o coalición política y social de
carácter progresista con vistas al proceso electoral de 2016.
Para la APD este frente, bloque, polo o
coalición debe agrupar a las fuerzas progresistas, alternativas o emergentes y
a las organizaciones y sectores sociales interesadas en constituirse en opción
de poder frente al bipartidismo tradicional sobre la base del cambio del modelo
económico, social y político actual desde una perspectiva ciudadana y
democrática.
Para la APD esta coalición ciudadana deberá
actuar tanto en el terreno electoral como en el de las reivindicaciones
sociales y estaría abierta a partidos y movimientos políticos, a organizaciones
sociales del más diverso tipo, así como a personas independientes.
Para la APD el frente político y social
ciudadano debe ser una expresión verdadera de la sociedad y debe construirse
desde abajo, desde las bases mismas de la sociedad, expresándose inicialmente
desde los municipios y distritos municipales.
Para enfrentar el descrédito de la política
y los políticos el bloque o polo progresista ciudadano deberá estimular y
fundamentarse en la más amplia participación de las organizaciones sociales en
la presentación de candidaturas y en su selección final.
Para lograr este objetivo la APD propone
que las candidaturas sean seleccionadas en primarias populares que permitan la
constitución de un gran movimiento electoral del pueblo.
Desde nuestro punto de vista un proceso de
este tipo contribuirá a la constitución de movimientos electorales populares en
todo el país, aportando aires nuevos que permitan la renovación de la vida
política nacional.
La Alianza por la Democracia considera que
es momento de dejar de lado sectarismos estériles e intereses particulares.
Que cada uno ponga de su parte. Si cada uno
le pega bien a su clavo entre todos construiremos un nuevo hogar nacional,
fundado en derechos.
Sólo de esta manera lograremos edificar una
República Dominicana más justa, más solidaria y más democrática.
?b