Santo Domingo.- Para el fin de semana, de acuerdo con el pronóstico del
tiempo, se espera que el sábado en la playa se produzca un oleaje de 1.3 a 1.4
metros Sur-Este, con 7 segundos de período entre olas, lo que prometen olas de 2 pies de altura aproximadamente.
Para el domingo 20 el oleaje varía aumentando a 1.4-1.5
metros Sur-Este, con 7-8 segundos de período entre olas, 2 1/2 pies en
aumento.
Estas condiciones climatológicas aunadas a las
características de la playa aseguran el éxito de esta contienda deportiva.
Vanessa Ramírez, surfista y miembro del equipo técnico organizador de
esta competencia destaca el interés que ha despertado este evento en los
amantes de esta disciplina, lo cual se debe a las excelentes condiciones que
ofrece la playa de Bahoruco.
"Gracias a su posición geográfica y al viento que sopla en dirección
este, las playas de Bahoruco se caracterizan por el fuerte y consistente oleaje
oeste. Estas condiciones aseguran que este es el escenario perfecto para una
competencia de esta naturaleza", afirmó Ramírez.
"Barahona International Surf Championship", se jugará en las
siguientes categorías: Mini-Junior, Junior, Damas Open, Damas Master (35 años
en adelante), Open, Master (35-44 años), y Kahuna (de 45 años en adelante).
El torneo inicia el sábado 19 de julio con la participación de todos
los competidores en sus diferentes categorías. El domingo a la misma hora
continúa la competencia con la semifinal y la final para concluir con el acto
de premiación.
Los deportistas y visitantes, disfrutarán de un gran torneo; a la vez
que podrán conocer el pueblo de Bahoruco, un pueblo de pescadores y mineros del
Larimar, un lugar especial para adquirir artesanía a base de esta piedra
originaria de Barahona y gastronomía autóctonas como las mermeladas de fruta
del lugar de la Cooperativa de mujeres de La Ciénaga.
Sobre Barahona
En Barahona, los visitantes encuentran facilidades de alojamiento,
comida y otros servicios, que les harán disfrutar su estadía de manera
placentera.
Barahona cuenta con atractivos ecoturísticos únicos y excursiones
temáticas de gran valor como son: la Ruta del azúcar que se puede realizar en
colaboración con la Fundación del Consorcio Azucarero Central, la Ruta del
Café, el Centro de visitantes el Cachote en la Loma de Bahoruco Central, la
Mina de Larimar, Polo y los parques nacionales y áreas protegidas que pueden
ser visitados durante todo el año reservando con los hoteles o tour operadores
locales.