Es
la tercera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico
|
Trabajadores del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) observan en un mapa la posible trayectoria de la tormenta tropical Chantal en Santo Domingo. |
República Dominicana, Haití y Puerto Rico, a la espera de que "Chantal" sea benigna
Por EFE
miércoles 10 de julio de 2013, 01:47h
Las
autoridades dominicanas señalaron que por las condiciones de las temperaturas
actuales del mar Caribe, existe la posibilidad de que "Chantal" se convierta en
huracán, por lo que emitieron una alerta de condiciones de huracán desde la Península
de Barahona, en el suroeste, hasta la Península de Samaná, en el noreste.
Las
autoridades de la República Dominicana declararon hoy los distintos niveles de
alerta, incluida la roja, para las 32 provincias del país ante el avance de la
tormenta tropical "Chantal".
Ante estas proyecciones, el Centro de Operaciones de
Emergencias (COE) del país, declaró la alerta roja (máxima) para 10 provincias,
incluida Santo Domingo y el Distrito Nacional, la amarilla (intermedia) para 13
y la verde para el resto del país.
Mientras tanto, la Oficina Nacional de
Meteorología (Onamet) extendió el aviso de condiciones de tormenta tropical
para todo el perímetro costero del país desde Cabo Engaño (este) hasta la Bahía
de Manzanillo (noroeste), fronterizo con Haití por el norte. El COE llamó a la
población a darle "estricto seguimiento" al fenómeno a través de sus
boletines y a los de la Onamet.
En tanto, el presidente del país, Danilo
Medina, exhortó hoy a la población a escuchar los boletines del COE y "a
tomar las previsiones pertinentes" ante el posible paso por el territorio
nacional de "Chantal", la tercera tormenta tropical de la temporada de
huracanes en la cuenca atlántica. No obstante, Medina aseguró que el país
"está preparado para enfrentar cualquier fenómeno natural", pero
"pidió a Dios que sea compasivo con el pueblo dominicano", según un
comunicado de la Presidencia.
De acuerdo con el último boletín del Centro
Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. de hoy "Chantal" se encontraba a 540
kilómetros al sureste de San Juan, en Puerto Rico. El fenómeno se desplaza
rápidamente con una velocidad de traslación de 46 kilómetros por hora y, según
el CNH, con sede en Miami el centro de "Chantal" abandonará las Antillas
menores en las próximas horas para continuar por la tarde y noche su ruta por
el este del Caribe.
Se espera que "Chantal" afecte a la República Dominicana
mañana, miércoles, y que pueda intensificarse "ligeramente" antes de afectar
a toda la isla -incluida Haití-, en cuyas costas generará peligrosas olas y
mareas. La previsión es que, a medida que la tormenta vaya atravesando zonas
terrestres, tenderá a debilitarse, aunque dejará fuertes lluvias y podría
afectar al sur de Florida durante el fin de semana, ya que este estado cae
dentro del cono de proyección de su trayectoria.
Medidas
para mitigar los daños de "Chantal" y la temporada de huracanes
Entre las
medidas que se están tomando en los últimos días ante el paso de "Chantal" y
ante lo cruda que se proyecta sea la larga temporada ciclónica en el Caribe, el
Gobierno dominicano ha intensificado los trabajos de canalización de ríos para
prevenir o mitigar desastres.
El
ministro dominicano de Medio Ambiente, Bautista Rojas, dijo ayer que los
trabajos se realizan en varios tramos "críticos" de distintos ríos
del país, que representan un riesgo para las poblaciones aledañas, las
infraestructuras y los predios agrícolas. Los trabajos son realizados por
expertos y operarios de diferentes entidades, como el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Ministerio de Obras Públicas, socorristas y
empresas privadas que tienen permiso ambiental. Además, se autorizó la
construcción de estructuras de piedras rodeadas de malla, "necesarios para
evitar pérdidas humanas y materiales en esta temporada", dijo Rojas.
El
titular de Medio Ambiente informó que es una prioridad para el Gobierno Dominicano
"preservar las vidas y propiedades de los residentes en las cuencas más
vulnerables". En los próximos días, el Ministerio de Medio Ambiente
llamará a otras licitaciones públicas para la intervención de otros tramos
vulnerables pertenecientes a las cuencas hidrográficas de los ríos Haina,
Isa-Mana, Arroyo Bahía, Arroyo Pinzón, río Ocoa, Nizao, San Juan, Yaque del
Norte y Camú, según el funcionario.