|
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. |
Congreso de EE.UU. preocupado por crecimiento de la presencia de Irán en América Latina
Por EFE
miércoles 10 de julio de 2013, 10:39h
Según
Joseph Humire, director ejecutivo del
Centro de Estudios para una Sociedad Libre y Segura, en los últimos cinco años
Irán ha firmado unos 500 acuerdos con seis países latinoamericanos por un total
de 40.000 millones de dólares, aunque dijo que en la mayoría de ellos es
"dudoso" el modo en que se emplea el dinero.
La
presencia de Irán en Latinoamérica está creciendo y es mucho más
"robusta" que unos años atrás, según alertaron ayer ante el Congreso
de EE.UU. varios expertos en respuesta a un informe del Departamento de Estado
que señala, por el contrario, que está en declive.
Irán "está construyendo
un puente" hacia Latinoamérica, sintetizó el director ejecutivo del Centro
de Estudios para una Sociedad Libre y Segura (SFS, en inglés), Joseph Humire,
en una charla con periodistas antes de comparecer ayer ante el subcomité de
Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.
La audiencia de ayer estuvo
presidida por el congresista republicano Jeff Duncan, promotor de una
iniciativa que pidió elaborar al Departamento de Estado una estrategia para
responder a la "creciente presencia y actividad hostil de Irán" en
Latinoamérica.
El informe elaborado por el Departamento de Estado y
desclasificado en parte en junio concluyó que la influencia de Irán en
Latinoamérica está en declive a causa de una ofensiva diplomática y una fuerte
política de sanciones de EE.UU., así como de un "pobre manejo" iraní
en cuanto a las relaciones exteriores.
Sin embargo, los expertos que hablaron
hoy ante el Congreso coincidieron en atacar ese informe y asegurar que la
"presencia estratégica" de Irán en la región es ahora "mucho más
robusta" que hace unos años, en palabras de Ilan Berman, del American
Foreign Policy Council.
"Latinoamérica continúa siendo un área prioritaria
para Irán", señaló Berman al destacar que la presencia diplomática iraní
en la región "se ha doblado" en los últimos años. En cuanto al caso
particular de la relación entre Venezuela e Irán, pese a la muerte de Hugo
Chávez y a que el mandato de Mahmud Ahmadineyad culmina en agosto, Berman ve
indicios de que hay "deseo" en ambas partes de seguir teniendo unos
vínculos estrechos.
Mientras, Argentina se ha convertido, bajo el Gobierno de
Cristina Fernández, "en uno de los aliados más importantes" para Irán
en el continente, de acuerdo con Douglas Farah, experiodista y presidente de la
consultoría IBI.
Argentina es un país "cada vez más bolivariano",
opinó Humire, para quien, además, la influencia de Irán en Latinoamérica
depende directamente de la influencia que ejerzan en la región los países de la
Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA). Humire anotó también
que los iraníes usan mezquitas y centros culturales de tapadera para
actividades delictivas, así como las relaciones bancarias con países como
Venezuela y Ecuador para el lavado de dinero.
Además, la zona de la Triple
Frontera, que comparten Brasil, Paraguay y Argentina, sigue siendo refugio
seguro para grupos terroristas como Hizbulá, al igual que isla Margarita
(Venezuela). "No podemos descartar la opción de que Irán pueda estar
planeando ataques contra Estados Unidos desde Latinoamérica", advirtió el
congresista Duncan.
Tanto él como otros legisladores expresaron su decepción
por la ausencia en la audiencia de hoy de Alberto Nisman, fiscal general en la
investigación por el atentado de 1994 contra la sede en Buenos Aires de la
mutualista judía AMIA, en el que murieron 85 personas.
El Gobierno argentino no
permitió que Nisman acudiera a comparecer por considerar que el tema de la
audiencia "no guardaba relación con la misión oficial" de su oficina.
En un extenso dictamen dado a conocer en mayo pasado, Nisman acusó a Irán de
"infiltrar varios países de Sudamérica e instalar allí estaciones de
inteligencia destinadas a cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas, en
consonancia con sus postulados de exportación de la revolución".