|
Edificio de la corporación Ruta N en Medellín. |
Medellín, camino a crear el mayor distrito tecnológico de Latinoamérica
Por EFE
miércoles 10 de julio de 2013, 12:39h
El
"Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación" se extenderá por tres
barrios del norte de Medellín, donde viven 60.000 personas, y se
espera que en él las grandes multinacionales instalen sus bases de operaciones.
Medellín
trabaja con ahínco para consolidarse como la ciudad más innovadora de América
Latina y para ello se ha comenzado a construir un distrito tecnológico y
científico que ocupará 114 hectáreas al interior de esta urbe colombiana.
El
proyecto está en manos de la corporación Ruta N, cuyo director ejecutivo, Juan
Pablo Ortega, explicó en una entrevista con Colombia.inn que se trata de
"una apuesta urbana, de talento humano, empresarial, de innovación y
social que busca consolidar a Medellín como la capital de la innovación de
América Latina en 2021".
La elección de esa área se hizo con la certeza de
que tiene las mejores oportunidades en equipamientos en ciencia, tecnología e
innovación, tales como las que ofrece la Universidad de Antioquia, la más
importante del departamento homónimo del que Medellín es capital, con 38.000
estudiantes.
Además, según Ortega, "es un sector que tiene posibilidades
de tener espacios productivos tanto empresariales como sociales",
"cuenta con una red de centros médicos que suman el mayor número de camas
de hospitales por metro cuadrado en Colombia", y facilidades de transporte
público.
Por todas estas razones, el sueño de Ruta N "es que las
multinacionales conozcan las ventajas que ofrece Medellín y tomen sin demora ni
temor la decisión de venir, establecerse y hacer negocios que traerán un
beneficio para esta capital y para Colombia en general", según Ortega.
Algunas
empresas ya han entendido el mensaje, como la tecnológica Hewlett-Packard y la
cementera Holcim, que han instalado su Centro Global de Servicios y Centro de
Servicios de Transacciones para América Latina, respectivamente, en el edificio
de Ruta N, que ocupa 32.000 metros cuadrados.
Adicionalmente, "a través de
una estrategia que favorece a empresas foráneas que deseen comenzar operaciones
en la ciudad hemos logrado que aterricen otras 14 compañías internacionales que,
en conjunto, generan 180 puestos de trabajo", apuntó el director
ejecutivo, quien indicó que 30 más están en lista de espera.
Entre las que ya
están en Medellín se destacan las estadounidenses Lex Paradigm, Sproutloud,
Staunch Robots, Instiglio y Velocity Partners; las españolas Tairo e iSOCO, y
la argentina Block Wise. Crece entonces, dijo Ortega, "la urgencia de
avanzar en la puesta en marcha del distrito para abrirle espacio a firmas de
los sectores salud, energía y TIC".
Para lograrlo, explicó, se firmó un
contrato de transferencia de conocimientos entre el Ayuntamiento de Barcelona,
que tiene el distrito de innovación 22@, y la ciudad de Medellín, a través del
convenio ERICA (España y sus regiones comparten conocimiento con Antioquia). Distrito
22@ cuenta hoy, después de más de 10 años de labor, con 200 hectáreas en las
que operan 1.500 empresas y 99.000 trabajadores, de los cuales 44.600 están
dedicados a la economía del conocimiento.