Santo
Domingo.- José Burdie, presidente de la Asociación, manifestó que la medida
anunciada violaría claramente las disposiciones del Decreto 402-05 respecto al
Despacho Expreso de Envíos. Afirmó que "es inaudito y aberrante que una
institución como Aduanas, de forma puramente administrativa, pretenda modificar
el mandato expreso de un decreto, que por demás también formó parte de los
acuerdos aprobados en el marco de la implementación del DR-CAFTA. Eso viola las
reglas más fundamentales del Estado de Derecho."
Asodec
expresó que además de ilegal, la medida tomada de forma irregular por Aduanas,
contradice directamente lo planteado por el Presidente Danilo Medina a
propósito de la reforma fiscal del 2012, cuando manifestó expresamente a la
opinión pública del país que la eliminación de esa exención "vulneraría un
derecho adquirido por la población dominicana".
El
Presidente de la Asociación explicó que la medida que intenta implementar
Aduanas implicaría una carga fiscal directa a los consumidores que adquieren
bienes de menos de US$200.00 en el exterior de entre un 18% y un 38%,
correspondiente a ITBIS y aranceles. Indicaron que dichos montos serían una
dura carga para la clase media, que es la que más realiza este tipo de compras
como una forma de aliviar las múltiples presiones económicas y los altos
precios de muchos productos en el mercado local.
Igualmente,
ASODEC explicó que dicho mecanismo, además de ilegal, atentaría contra los
mecanismos de despacho de mercancía expresa, ya que generaría enormes retrasos
que resultan incompatibles con la agilidad que se supone que tenga este tipo de
servicio.
ASODEC
lamentó que los funcionarios de Aduanas cedan a las presiones impuestas por la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y de otras organizaciones
del sector privado y que intenten proteger los intereses de dicho sector en
desmedro del interés de los consumidores del país. En ese sentido, calificaron
como "preocupante que desde el Estado se favorezcan los intereses de algunos
grupo empresariales, mientras se pisotea un derecho adquirido de decenas de
miles de consumidores dominicanos".