Texas.- Las ganancias netas no-GAAP del
segundo trimestre de 2014 excluyendo cargos especiales netos fueron de US$1,500
millones, un record para cualquier trimestre en la historia de American
Airline. Las ganancias netas Gaap del segundo
trimestre fueron un récord de US$864 millones
La Compañía también anunció un
programa de distribución de capital, incluyendo más de US$2,800 millones de
deuda y pagos anticipados de arrendamiento de aeronaves, un programa de
US$1,000 millones para la readquisición de acciones, el inicio de un dividendo
en efectivo trimestral y US$600 millones en contribuciones adicionales a las
pensiones
Como parte del programa, la Junta
Directiva de American declaró un dividendo de US$0.10 por cada acción para los
accionistas registrados antes del 4 de agosto de 2014. Este es el primer
dividendo en efectivo declarado por American desde el 1980
Para
el segundo trimestre de 2014, American Airlines Group reportó ganancias netas
Gaap récord de US$864 millones.Esto se compara a una ganancia neta Gaap de
US$220 millones en el segundo trimestre de 2013 para Amr Corporation antes de
la fusión.
La
compañía considera que tiene más sentido comparar los resultados año tras año
para American Airlines y US Airways excluyendo cargos especiales y de forma
combinada, que es una formulación no-Gaap que combina los resultados de Amr Corporation y US Airways Group.
De
esta manera, las ganancias netasdel segundo trimestre de 2014 excluyendo cargos
netos especiales fueron de US$1,500 millones, un récord para cualquier
trimestre en la historia de la Compañía. Esto representa una mejora de 114 por
ciento sobre las ganancias netas combinadas no-Gaap de US$681 millones,
excluyendo cargos netos especiales para el mismo periodo en el 2013. Vea las
notas en la sección de los cuadros financieros que acompañan estecomunicado
para mayor explicación de esta presentación, incluyendo una reconciliación de
información financiera Gaap y no-Gaap.
"Estamos
sumamente complacidos de reportar la ganancia trimestral más alta en la
historia de American Airlines", dijo el Presidente del Directorio y Presidente Ejecutivo
(Ceo), Doug Parker. "Nuestra fusión ha tenido un gran comienzo y nuestro equipo
de 100,000 personasestá haciendo una increíble labor trabajando conjuntamente
para ayudar a nuestros clientes.
"También nos complace anunciar un
programa de distribución de capital que reduce nuestra deuda, proporciona
contribuciones adicionales a las pensiones y le devuelve capital a nuestros
accionistas. El hecho de que tenemos la capacidad de implementar este programa
al mismo tiempo que financiamos mejoras significativas a nuestros productos,
nuestro programa de renovación de la flota y los costos de integración es una
prueba más del éxito de nuestra fusión. Tenemos mucho trabajo por delante, pero
estamos sumamente animados por el increíble trabajo que está desempeñandonuestro
equipo".
Ingresos y Comparaciones de Costos
Los ingresos totales en el segundo
trimestre fueron un récord de US$11,400 millones, una alza de 10.2 por ciento
comparados al segundo trimestre de 2013 en una base combinada, en un incremento
de 3.1 por ciento en el total de asientos por millas disponibles (ASMs por sus
siglas en inglés). Impulsados por un rendimiento récord de 17.34 centavos, un
alza de 6.5 por ciento año tras año, el ingreso consolidado de pasajeros por
asientos por millas disponibles (PRASM por sus siglas en inglés) fue también un
récord de 14.57 centavos, un alza de 5.9 por ciento comparado al segundo
trimestre de 2013 en una base combinada.
Los gastos operacionales totales durante
el segundo trimestre fueron de US$10,000 millones, un incremento de 7.0 por
ciento sobre el segundo trimestre de 2013. Los costos combinados de la línea
principal en el segundo trimestre por asiento por milla disponible (Casm por
sus siglas en inglés) fueron de 13.61 centavos, un incremento de 3.9 por ciento
en un incremento de 3.5 por ciento en los ASMs comparado al segundo trimestre
de 2013. Excluyendo cargos especiales y combustible, el Casm de la línea
principal subió en un 2.2 por ciento comparado con el segundo trimestre de 2013
en una base combinada, a 8.55 centavos. El Casm regional, excluyendo cargos
especiales y combustible, fue de 15.80 centavos, una alza de 5.2 por ciento en
una disminución de 0.4 por ciento en ASMs regionales comparado al segundo
trimestre de 2013 en una base combinada.
Liquidez
Al
30 de junio de 2014, American tenía aproximadamente US$10,300 millones en total
de efectivo e inversiones a corto plazo, de los cuales US$882 millones estaban
restringidos. La Compañía también tiene una línea de crédito renovable cual no
ha utilizado de US$1,000 millones.
Durante
el trimestre, la Compañía liquidó US$502 millones en obligaciones de deuda, que
incluye aproximadamente US$175 millones para la liquidación de su 7.25 por
ciento de las notas convertibles en efectivo. La Compañía también liquidó
US$113 millones en obligaciones relacionadas a la deuda de aeronaves, US$51
millones asociados a los bonos de ingresos especiales de instalacionesy también
utilizóUS$630 millones en efectivo para la compra de aviones previamente
arrendados a la Compañía.
Hasta
el 30 de junio de 2014, aproximadamente US$791 millones del efectivo no
restringido de la Compañía se encontraba en bolívares venezolanos, valorados a
la tasa de cambio promedio aplicable de 6.53 bolívares por dólar. Esto incluye
aproximadamente US$94 millones valorados a 4.3 bolívares, aproximadamente
US$611 millones valorados a 6.3 bolívares y aproximadamente US$86 millones
valorados a 10.6 bolívares, con el cambio dependiendo de la fecha en que la Compañía
presentó su solicitud de repatriación al gobierno venezolano. Durante el primer
trimestre de 2014, el gobierno venezolano anunció que un sistema (Sicad I)
recientemente implementado determinará la tasa de cambio (la cual fluctúa
determinada por subastas semanales y al 30 de junio de 2014, era de 10.6
bolívares por dólar) para la repatriación de efectivo precedente de la venta de
boletos luego del 1 de enero de 2014, e introdujo nuevos procedimientos para la
aprobación de la repatriación de la moneda local.
La Compañía
continúa trabajando con las autoridades venezolanas en cuanto a las fechas y
tasa de cambio aplicables para la repatriación de los fondos mantenidos en
moneda local. Sin embargo, a la espera de la repatriación de los fondos y
debido a una reducción significativa en la demanda de viajes aéreos, como
resultado de la devaluación efectiva del bolívar, recientemente la Compañía
redujo de manera significativa su capacidad en este mercado. La Compañía está
monitoreando esta situación muy de cerca y continúa evaluando sus fondos en
bolívares venezolanos por deterioros potenciales.