Santo Domingo.- La presidenta y la directora ejecutiva de la AIRD, Ligia
Bonetti y Circe Almánzar, respectivamente, insistieron en la necesidad de que
todo tipo de mercancía importada, sea a través de internet u otras vías, paguen
impuestos para evitar con ello, distorsiones y competencia desleal en el
mercado.
Durante
un encuentro con una delegación de la cúpula industrial de Centroamérica, las
dirigentes empresariales recordaron que esa entidad ha mantenido una postura
contraria a cualquier mecanismo que contribuya a la competencia desigual en las
actividades comerciales e industriales en el país.
"La
Asociación de Industrias siempre ha manifestado su rechazo a toda actividad que
genere competencia desleal; la carga fiscal debe primar en todas las
actividades comerciales que hay en la República Dominicana y demás países,
expresó Ligia Bonetti.
Insistió
en que deben gravarse las compras que realizan particulares a través de
internet, "y entendemos que eso no debe ir en detrimento de la actividad de
comercio que puedan existir en nuestras aduanas y en nuestros diferentes
países".
No importa si viola DR-CAFTA
Mientras
que Circe Almánzar consideró que lo más importante no es tratar de establecer
si la disposición de Aduanas violaría o no el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA,
sino que haya equidad en todas las actividades comerciales e industriales a fin
de evitar que haya desigualdad.
El
establecimiento del gravamen también ha sido respaldado por representantes de
otros núcleos empresariales, industriales y del comercio, quienes coinciden que
con ello se da al traste con la competencia desigual y se evita que muchos
comercios pierdan mercado y por ende ir a la quiebra.
Recientemente
la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) aseguró que el sector
comercial formal podría perder unos 100 mil empleos en los próximos tres años
por las distorsiones que crea la exención de pago de impuestos a ese tipo de
compras.
Pro Consumidor no fija postura
Ayer
la directora del Instituto de Protección al Consumidor (Pro Consumidor),
Altagracia Paulino, dijo que el Consejo rector de esa institución todavía no se
ha reunido para fijar una posición sobre el particular.
Expresó
que aunque tiene su visión personal sobre el tema, es preciso que el órgano
rector, compuesto por representantes de varios sectores, incluyendo el sector
empresarial, se reúna. Dijo que hay que esperar a que se desarrollen los
acontecimientos, y citando al empresario Pepín Corripio, expresó que el
gobierno debe sopesar y hallar el equilibrio entre el interés del Estado y el
de la población. "Hay que ver quien viola qué", sostuvo Paulino al término de
una rueda de prensa en la sede de esa institución.
Hoy la
Fundación Justicia y Transparencia anunciará cuándo depositará una acción de
amparo preventivo por ante el Tribunal Superior Administrativo en contra de la
medida