Nathalie Peña-Comas, Soprano que conjuga talento y vocación.
"Mi gran sueño es poder llevar mi
música y mi arte por todos los rincones del mundo".
sábado 13 de julio de 2013, 00:03h
Esta talentosa dominicana residente en Viena, con estudios en su patria en
el Conservatorio Nacional de Música, se ha destacado en Europa en
presentaciones en importantes
festivales y eventos, como el Festival de Música de Montpellier en Francia; en
el Brucken-Festival y Haydn Klang in Belvedere de Austria y en el Festival de
música polaca de Cracovia en Polonia.
-
Nathalie Peña-Comas
Eva Hart
-
Nathalie,Nicole y Evelyn Peña Comas
Fuente Externa
-
Nathalie Peña-Comas en concierto
Jose Rafael Sosa
-
Grupo Spirituosi
Fuente Externa
Nathalie Peña-Comas, continuó su
preparación académica en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien
de la ciudad de Viena de donde obtiene las licenciaturas como pianista pedagoga
y cantante lírico. Ha interpretado
papeles protagónicos en óperas en reconocidos escenarios de Viena, como son: el
protagónico de Gretel en la obra "Hansel y Gretel" de E. Humperdink y como
Panima en "La flauta mágica" de W.A. Mozart. Ha realizado roles secundarios
como son: la Reina de Trolls en "The Two Fiddles" de P.M. Davies, Zerlina en
"Don Giovanni" de W.A. Mozart, entre otros.
La
soprano Peña-Comas ha recibido importantes reconocimientos: fue galardonada con
el premio JCI Jaycee's 72 "Joven Sobresaliente" de la República Dominicana y recibió
una distinción de Presidencia dominicana
por su destacada trayectoria en el extranjero, así como también obtuvo el premio a la Mejor
Interpretación de una obra polaca, y a la "Soprano Promesa" en la XVI edición
del concurso Ada Sari, celebrado en Nowy Sacz, Polonia. En el presente año
recibió un reconocimiento especial de méritos artísticos en ocasión del Premio Nacional
de la Juventud, además fue nominada al Premio Soberano como artista clásico
destacado en el extranjero.
¿Cómo nace tu pasión por la música clásica? Es
algo que fue desarrollándose con el paso del tiempo, mientras más me dedicaba a
la práctica de los instrumentos que tocaba cuando niña. La música logró ocupar paulatinamente
un lugar muy importante en mi vida hasta convertirse en una vocación y fuente
de inspiración.
De las actuaciones que has
realizado, ¿cuál ha sido la que más te ha gustado y por qué? Hasta la fecha, me he divertido
mucho en cada presentación que he realizado; algunas más exigentes que otras,
dependiendo del rol u obra a interpretar, pero todas de igual relevancia. Una
experiencia que ha sido muy significativa fue haber sido seleccionada para cantar
como solista ante 45,000 personas en la Plaza del Ayuntamiento de Viena, en la
ceremonia de apertura del Life Ball (Baile de la vida), el mayor evento organizado con el
fin de recaudar fondos destinados a la lucha contra el Sida, con la
presencia de figuras internacionales como Janet Jackson y el ex presidente de
los Estados Unidos Bill Clinton. El poder servir y ayudar a los demás con el arte es algo muy
especial.
¿Qué significa para ti tu familia?
Mi familia es una gran bendición.
Me siento muy privilegiada y profundamente agradecida de contar con todo su apoyo,
en especial de mi madre quien ha sido el
gran soporte para mi desarrollo artístico y humano.
¿Qué recomiendas a los jóvenes de hoy que están
incursionando en la música? Todo arte es producto de la disciplina, la constancia, la fe
y la entrega. ¡Y la música no es la excepción! El dominio de un instrumento y
el conocimiento profundo de las obras y roles a interpretar son posibles de
lograr a través de la práctica diaria, la investigación continua y un fuerte
deseo de superación personal. Con amor y entrega todo es posible.
¿Qué estás haciendo en este
momento? Me
preparo para mi debut en el Teatro Nacional Eduardo Brito de República Dominicana,
el próximo mes de agosto en conmemoración del 40 aniversario de esta
institución. Estaré participando en la
producción de la ópera La Bohème interpretando el rol de Musetta, junto a grandes artistas, la orquesta Sinfónica Nacional y
bajo la dirección del reconocido maestro José Antonio Molina.
Paralelamente, la Fundación Musical Trébol la cual presido,
organiza un taller de dirección coral en República Dominicana, dirigido a todos
los profesionales y aspirantes de la dirección coral.
¿Qué hace Nathalie en Europa? Actualmente estudio para mis próximos conciertos en Austria,
Bielorrusia, España, Lituania y estaré como representante de República
Dominicana en la décimo cuarta entrega del Concurso Internacional de Música de
Osaka, Japón, siendo la primera dominicana en calificar para la final en tan
importante evento, con eliminatorias en Bangkok, Seúl, París y Viena.
Con frecuencia soy solista invitada en conciertos de
música sacra, conciertos sinfónicos, óperas, recitales y música de cámara.
Desde 2011 conformo
junto a mis hermanas y otros músicos el ensamble Spirituosi, dedicado a la
difusión de la música clásica y folklórica latinoamericana en el mundo.