Café literario con la escritora Jeannette Miller en Ágora Mall.
La escritora Jeannette
Miller compartió sus experiencias como autora de novelas, cuentos, poemas,
crítica literaria y de arte.
sábado 13 de julio de 2013, 01:18h
El "Café
Literario" de Ágora Mall, fue un evento especial, de gran riqueza
intelectual, con la escritora Jeannette Miller, como invitada de honor, quien intercambió
opiniones sobre la poesía universal y sus aportes a la literatura con los
contertulios.
-
Veronica Sencion e Ylonka Nacidit entregan a Jeannette Miller un ramo de flores.
Fuente externa
-
Fernando Sanchez, Jeannette Miller y Luchy de Elías.
Fuente externa
-
Francia de Perez, Jeannette Miller y Ellis Pérez.
Fuente externa
La tertulia mensual
de Ágora Mall se realizó en Dolce Italia,
exclusivo Ristorante, Pizzería y Gelateria, de El Jardín, y tuvo la coordinación de la reconocida gestora
cultural, editora, marchante de arte
y empresaria Verónica Sención, y la conducción de la escritora Ylonka
Nacidit-Perdomo.
Participaron,
además, como anfitrionas de la actividad las señoras Silvia Rosales,
Administradora de ÁGORA Mall; Ivonne González, Coordinadora de Eventos, y
Melania Lozano, Gerente de Mercadeo.
Verónica Sención
hizo la introducción del evento, ponderando las cualidades de la invitada como
escritora y describió cada una de las obras publicadas, asi como los premios
obtenidos por Jeannette Miller, quien publicó recientemente su poemario Polvo eres, editado por el Banco Central
de la República.
Agradeció a los
invitados a la tertulia por el apoyo brindado a esa importante actividad, en la
que la administración de Ágora Mall persigue el intercambio entre los amantes
de la literatura y los escritores invitados a la misma.
También refirió que
en cada entrega se ponen a disposición los libros de cada invitado los cuales
siempre están dispuestos a firmar con una dedicatoria
Ylonka
Nacidit-Perdomo al referirse a la escritora invitada expresó que: "Jeannette Miller (Santo Domingo, 1944), no es sólo un nombre sonoro, una poeta vestida para la trascendencia o
una célebre crítica de arte es, en definitiva para nosotros, una de las mujeres
más importante de la intelectualidad nacional. Ella es la raíz del tiempo con
una vigorosa multitud de compromisos con los otros; un ser humano que está
frente a su historia, naciendo cada día de manera auténtica en los capítulos
que se escriben sobre aquellos que esculpen "las bondades" de la civilización de occidente como si derribaran
una montaña rocosa para hallar a sus pies escombros luminosos o las señales de
un siglo al través de sus hombres y mujeres.
"Sabemos que aún
Jeannette Miller tiene grandes mundos por descubrir en la escritura y que el
punto culminante de su obra no tiene término, ya que entiende que no hay mejor
hazaña que escribir; escribir desdeñando las sombras que se posan sobre la
memoria, ahorrar tiempo, y no dejarse envolver por la anécdota cotidiana, tener
una visión de los incidentes, instantes y circunstancias que son necesarios
para crecer humanamente; ver en la tragedia, en la pérdida de un ser querido
una conexión con la inocencia que da la muerte el valor de lo eterno ... en fin,
el estado del triunfo como ser humano a Jeannette le viene dado porque no ha
vivido de espaladas a la palabra ni de espaldas a la tarea de derribar las
apariencias de la vida, la especulación ensimismada de los puntos cardinales y
el infatigable desconcierto de la mutación de los contrarios.
"Su poemario Fórmulas para combatir el miedo (1972)
es una bitácora demoledora para ensayar y llevar a escena el mundo visto,
instaurado, esbozado desde las arbitrariedades de un rival común: el ser
humano, que todo lo destruye, que todo lo corroe, como si fuera un capricho
provocar dolor al otro".
Miller
es autora, entre otros textos, de los ensayos Historia de la pintura dominicana (1979), Paul Guidicelli:
sobreviviente de una época oscura (1983) Fernando Defilló, desde el origen hacia la
libertad. Moderno (1983), Cuentos de
Mujeres (2002), La vida es otra cosa
(novela, 2005), A mí no me
gustan los boleros (novela, 2009). En el año
2007 obtuvo el Premio Feria del Libro "Eduardo León Jiménes". En el año 2011 el
Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio le otorgaron el Premio Nacional
de Literatura a la obra de toda una vida.