Santo Domingo.- Las bases dadas a conocer el jueves 25 de julio del 2019 indican que podrán participar escritores nativos de las provincias mencionadas con obras inéditas de su autoría, de cualquier género. Los textos se presentarán de manera individual o por un colectivo de autores. Ruth Herrera, directora de la Dirección de las Ferias del Libro informó este organismo podrá escoger hasta tres obras, atendiendo a su calidad, originalidad y relevancia. Las obras presentadas deberán ser totalmente inéditas y no podrán encontrarse en proceso de edición o de impresión, ni estar sometidas a concursos en el país o en el extranjero.
Los textos se enviarán a doble espacio, letra Arial, Calibri o Times New Roman a 12 puntos, acompañados por una hoja de presentación indicando el título y el nombre del autor, autora o autores, y copia de la cédula. Deberá incluirse una reseña bio-literaria del autor o autora, o de cada miembro del colectivo si fuese el caso de autoría compartida. El envío se realizará por correo electrónico a la dirección: ferilibro@gmail.com, solamente en formato Word. El plazo de entrega se extiende hasta el lunes 19 de agosto de 2019.
La evaluación y selección final de las obras queda bajo la responsabilidad de la Dirección de las Ferias del Libro y de la Editora Nacional. Las obras seleccionadas se darán a conocer a través de los medios de comunicación, página web del Ministerio de Cultura y redes sociales. El Ministerio de Cultura, a través de la Editora Nacional, tendrá el derecho de publicar la primera edición de las obras escogidas, que se presentarán luego en el marco de la Feria Regional de Monte Plata. Los términos y condiciones se encuentran disponibles en la página del Ministerio de Cultura: www.cultura.gob.do y en el Facebook: “Feria Internacional del Libro Santo Domingo – página oficial”. Más información puede obtenerse en el teléfono 809-221-4141, extensiones 5526 y 5538.