Miami.- Comienza un nuevo año escolar y hoy día, con toda la revolución de estar saludable, quería consentir con mis consejos a los pequeños de la casa. Veo con gran preocupación cómo muchos padres, sin querer, están afectando la salud de sus hijos desde temprana edad. Por eso decidí darme a la tarea de enseñarte cómo preparar una lonchera escolar con alimentos balanceados para los consentidos de la casa, de manera que sea rica, divertida y nutritiva, con un toque de creatividad y de manera amena para tus hijos.
Antes de entrar en detalles, es importante saber qué son las loncheras escolares. Son los alimentos que ayudarán a los niños a reponer la energía y el líquido gastados durante las actividades escolares.
Las loncheras deben ser ligeras, pequeñas y nutritivas. De esa manera el niño comerá lo necesario a la hora de receso, para tener hambre a la hora de su próxima comida grande, que es el almuerzo.
Una lonchera saludable debe estar compuesta de:
1.
Alimentos energéticos. Los cuales son del grupo de los carbohidratos complejos, como por ejemplo: pan integral, arepa, papa, avena o batata.
2.
Alimentos formadores o reparadores de origen animal o vegetal. Estesería el grupo de las proteínas, por ejemplo: jamón de pavo, yogurt griego, pollo, mantequilla de algún fruto seco o huevo.
3.
Los reguladores, que son el grupo de las vitaminas y minerales. Dentro este grupo se encuentran en las frutas y hortalizas, que ayudan a la prevención de enfermedades.
Es muy importante que los niños desayunen antes de ir a la escuela, o por lo menos consuman una fruta, como una manzana o banana si no les provoca desayunar completo, ya que de no hacerlo estará disminuyendo los niveles de atención y aprendizaje, y las actividades de recreación. Y es que los pequeños de la casa obtienen del desayuno la cuarta parte de la energía que requieren para las actividades diarias.
Es importante destacar, que el desayuno y la merienda son una excelente oportunidad para nutrir a los niños con frutas y vegetales, para que aumenten las defensas y los protejan de enfermedades.
Asegúrate de colocarles en la lonchera alimentos saludables y agua, y como es importante llevar una vida activa desde temprana edad, evitando siempre el exceso de grasas, azúcares, sodio y chucherías. De esa manera estaremos bajando la probabilidad de sufrir enfermedades como la obesidad, diabetes tipo II, hipertensión y algunos tipos de cáncer.
Es ideal que hagas a tus hijos partícipes de la preparación de la lonchera. Éste puede ser un momento ideal para compartir con ellos.
Aquí te dejo unos tips para tomar en cuenta: - Planifica sus comidas con tiempo. Creando un plan harás una mejor selección de los alimentos.
- Incorpora al niño a la hora de las compras y al momento de realizar la lonchera. Puede ser colocando una porción de su fruta favorita o ayudándote a armar la lonchera.
- Es importante lavarse bien las manos antes de preparar la lonchera. Las frutas o vegetales que coloques deben ser peladas para la mayor facilidad del niño.
- Coloca los alimentos en envases preferiblemente herméticos para evitar que se derramen o contaminen, y lava la lonchera diariamente para evitar la acumulación de residuos.
- Envíales 1 o 2 botellas pequeñas de agua para mantenerlos hidratados. A la hora de enviar jugos, procura que sean preparados en casa y no preempacados.
- Haz que la preparación sea divertida, colocando alimentos de varios colores o usando moldes de figuras, para que los alimentos sean atractivos a la hora de comer. Recuerda que la comida comienza por los ojos.
- Un detalle clave: si los niños ya saben leer, colócale una nota cariñosa , o una calcomanía o un dibujo donde le expreses cuanto lo quieres.
Tomando en cuenta todos estos puntos te dejo algunas ideas: Opción #1Un sándwich de tortilla de 1 huevo con 1 rebanada de jamón de pavo bajo en sodio.
Una manzana pequeña.
Una porción de palitos de zanahoria .
Agua y jugo natural sin azúcar añadido, de su fruta favorita.
Opción #2 Panquecas de avena con espinaca.
Un cuarto de taza de fresas o de arándanos.
Un huevo hervido.
Agua y jugo natural sin azúcar añadido, de su fruta favorita
Opción #3 Sándwich de mantequilla de almendras, con mermelada natural (sin azúcar añadido)
Una mandarina pelada
Dos galletas de avena
Agua y jugo natural sin azúcar añadido, de su fruta favorita
Opción #4 Panquecas de batata
Medio cambur o banana
Rodajas de pepino
Agua y jugo natural sin azúcar añadido, de su fruta favorita
Opción #5 Arepita rellena de revoltillo de un huevo con tomate.
Una pera.
Palitos de zanahoria.
Agua y jugo natural sin azúcar añadido, de su fruta favorita.
No olvides que la alimentación y la salud de tus hijos dependen de ti. ¡Cuídalos, nútrelos y dales amor! ¡Sí se puede ser saludable!
Fuente: Miami Diario