El jugador cubano, de los Atléticos de Oakland, venció en la
final a Bryce Harper, de los Nacionales de Washington
|
Yoenis Cespedes batea el noveno jonrón en la final del Derby de Cuadrangulares, venciendo a Bryce Harper, de los Nacionales de Washington. |
Yoenis Céspedes se adueña del derby de jonrones previo al Juego de Estrellas
Por EFE
martes 16 de julio de 2013, 19:37h
Lo
irónico para Céspedes cuando salió al Citi Field, de Nueva York, como
representante de la Liga Americana en el Derby de Jonrones, es que su nombre no
estará entre los elegidos para participar en el Partido de las Estrellas.
Una
vez más, la clase y el poder del bate latinoamericano hizo acto de presencia en
el Derby de Jonrones del béisbol profesional de las Grandes Ligas, previo a la
84 edición de Partido de las Estrellas, que ganó el jardinero cubano Yoenis
Céspedes de los Atléticos de Oakland.
Céspedes, de 27 años, estuvo magistral
con el bate desde la primera ronda y fue el último pelotero latinoamericano que
dejo su impronta de toletero destacado dentro del béisbol de las mayores. Céspedes
se convirtió en el cuarto jugador en competir en el Festival de Jonrones sin
ser nombrado a una nómina del Juego de las Estrellas, y el primero en coronarse
campeón. Los anteriores fueron su compatriota cubano Rafael Palmeiro (2004), el
surcoreano Choi Hee-Seop (2005) y Ryan Howard en 2007.
Además, que también fue
el último invitado por el segunda base dominicano Robinson Canó, de los Yanquis
de Nueva York, para formar parte del Festival de Cuadrangulares con el equipo
de la Liga Americana. Nada de eso importó a Céspedes que aprovechó mejor que
nadie la gran oportunidad de poder mostrar a todo el mundo el poder de su bate
y proclamarse nuevo campeón del Derby de Jonrones 2013 además de hacerlo en
territorio neoyorquino, donde todos los triunfos tienen mayor repercusión.
Céspedes
desde la primera ronda quiso dejar claro que llegaba para llevarse el premio al
pegar nada menos que 17 cuadrangulares ante la admiración de los miles de
aficionados que llenaban el Citi Field. El jardinero de los Atléticos de
Oakland, y primer integrante de dicho equipo en participar del festival desde
que lo hiciese Jason Giambi en el 2001, mostró su enorme poder desde el inicio
y llegó a la gran final para enfrentarse al joven talento Bryce Harper, de los
Nacionales de Washington.
Harper fue nombrado al equipo de la Liga Nacional por
el capitán David Wright tras recibir el mayor número de votos de los
aficionados, y a sus 20 años de edad, buscaba convertirse en el campeón del
Derby de Jonrones más joven. El puertorriqueño Juan "Igor" Gonzalez
fue el último joven talento que a los 23 años logró ganar el Derby de Jonrones
durante la edición de la temporada de 1993.
Pero Harper no pudo superar a
González porque enfrente estuvo Céspedes que se mostró como un auténtico
fenómeno a la hora de hacer contacto con la pelota. "Es lo mejor que tiene
la temporada de Grandes Ligas cuando llegan este tipo de momento que es tan
especial", declaró Céspedes. "Lo importante es que también supe
aprovechar la oportunidad que me dieron".
Antes de su primer swing, el
jardinero dominicano de los Medias Rojas de Boston, el veterano David Ortiz,
campeón del festival en 2010, amonestó a Céspedes, recordándole que todo era
cuestión de tomar las cosas con mesura y esperar por un lanzamiento cómodo, ahí
estaba la clave. Ortiz, todo un veterano toletero, que conoce mejor que nadie
como reaccionar ante los lanzamientos que llegan a la caja de bateo y la mejor
cualidad es no presionarse ni tampoco querer que la pelota se vaya lo más lejos
posible, todo lo contrario, se trata de hacer un buen contacto.
Eso fue lo que
hizo y tuvo Céspedes en la primera ronda cuando se cargó de todo la confianza
de cara al resto de la competición que al final lo catapultó como el nuevo
"rey" de los jonrones. La técnica le funcionó muy bien a Céspedes,
igualando la marca de 17 cuadrangulares del propio Ortiz, que logró en el 2005,
pero quedándose a 11 de la histórica primera ronda de Josh Hamilton, quien
disparó 28 jonrones en el Yankee Stadium, en el 2008.
"Cuando uno está en
la caja de bateo y ves lo difícil que es pegar jonrón, lo de Hamilton es
realmente impresionante", comentó Céspedes. "Pero como es lógico me
siento muy satisfecho con lo conseguido. La exestrella del equipo nacional de
Cuba, quien desertó hace dos años, es el segundo cubano en ganar la competencia
después de Luis González en 2001, y el segundo jugador de los Atléticos en
lograrlo desde Mark McGwire en 1992.
El primera base de los Tigres de Detroit,
Prince Fielder, el campeón defensor, se llevó sólo la corona del jonrón más
largo del festival con 483 pies (148 metros), ya que fue eliminado al finalizar
la primera tanda con sólo cinco cuadrangulares. El tercera base dominicano
Pedro Álvarez, de los Piratas de Pittsburgh, y los capitanes Wright y Canó
también se eliminaron en la primera ronda.
Aunque Canó y Wright marcaron el
hito de convertirse en la primera dupla de equipos neoyorquinos en participar en
el mismo "Derby de Jonrones". El primera base Chris Davis, líder
jonronero de todo el béisbol esta campaña con 37 cuadrangulares antes del
receso del Juego de Estrellas, que empató la marca de todos los tiempos de
Reggie Jackson, siguió el patrón de la última década, donde el pelotero con
mayor número de cuadrangulares falló en coronarse en campeón.