La
corrupción y la impunidad son consideradas por las instituciones participantes como "lacras
que obstaculizan el desarrollo pleno de la República Dominicana"
|
Un grupo de manifestantes con pancartas protestan este 16 de julio, frente a la sede de la Corte Suprema de Justicia y del Congreso Nacional. |
Organizaciones ciudadanas inician una campaña contra la corrupción en República Dominicana
Por EFE
martes 16 de julio de 2013, 22:42h
Las
organizaciones recuerdan que la corrupción "es la peor forma de utilizar
los fondos del Estado" y que se trata del "peor gasto público"
ya que "roba recursos necesarios para combatir la pobreza y es un
obstáculo para el desarrollo de hombres y mujeres, además de que lesiona el
sistema democrático del pueblo dominicano".
Organizaciones
ciudadanas dominicanas anunciaron hoy el comienzo de una campaña a nivel
nacional en contra de la corrupción y la impunidad que, a su juicio, se produce
"en la administración pública" del país.
Los coordinadores
presentaron la campaña anticorrupción y un texto dirigido al presidente de la
Corte Suprema de Justicia, Mariano Germán, y al procurador general de la
República, Francisco Domínguez Brito, en un acto celebrado en las escalinatas
del edificio que alberga a esas instituciones.
En la misiva, las organizaciones
mostraron su interés de que sean "destituidos" y "sometidos a la
Justicia", varios funcionarios y exfuncionarios "corruptos". "Paren
eso, pongan un freno y un castigo ejemplar a los corruptos y corruptas que nos
traicionan y empobrecen, y la inmensa mayoría de los dominicanos sabrá
acompañarles y agradecerles", señala la carta dirigida a Germán y
Domínguez Brito.
Las organizaciones suscriptoras de la campaña son: Justicia
Fiscal, Participación Ciudadana, Juventud Caribe, Articulación Nacional
Campesina La Multitud, Ciudad Alternativa, Juventud Alianza País, Foro por la
Transparencia y del Desarrollo de San Cristóbal y la Alianza Dominicana contra
la Corrupción (ADOCCO).
Las entidades indicaron que están dispuestas a apoyar
cualquier acción ciudadana o institucional que procure erradicar lo que
denominan "lacras que obstaculizan el desarrollo pleno de la República
Dominicana". Por último, recordaron a ambas personalidades que no duden de
que recibirán su respaldo "si deciden superar la pasividad actual del
sistema de justicia y actuar en coincidencia con los mandatos de nuestra Carta
Magna".