|
Cuenco con asas ornamentadas, 1200-1492 d.C., República Dominicana, 10,3 x 19 x 16,4 cm. |
El ICOM lanza la Lista Roja de bienes culturales dominicanos en peligro
miércoles 17 de julio de 2013, 10:41h
La Lista
Roja dominicana fue presentada oficialmente la pasada semana en el Museo
Memorial de la Resistencia, en la Zona Colonial de Santo Domingo. La
presentación estuvo a cargo de la directora del museo, Luisa de Peña Díaz,
quien es miembro del Consejo ejecutivo del ICOM.
El
Consejo Internacional de Museos (ICOM) lanzó la publicación la Lista Roja de
bienes culturales dominicanos en peligro, documento que tiene como finalidad
completar el dispositivo de protección del patrimonio cultural de la isla La
Española.
La intención
de elaborar las listas rojas por parte del ICOM es "ayudar a los oficiales de
policía y aduanas, a los profesionales del patrimonio y a los negociantes de
arte y antigüedades a identificar los bienes más susceptibles al tráfico
ilícito, y por lo tanto, sujetos al contrabando y comercio ilegal", se señala
en la página web de la institución.
Además,
procura fomentar la concientización de las poblaciones de cada país, los agentes
del orden y el mercado internacional de arte y antigüedades. Los objetos contenidos en la Lista Roja
dominicana comprenden los períodos prehispánico, colonial y republicano,
incluyendo objetos religiosos, esculturas y monedas.
El ICOM apunta que "la
Lista Roja de bienes culturales dominicanos en peligro está lejos de ser
exhaustiva", por lo que "todo bien cultural que pueda proceder de la República
Dominicana debe ser objeto de especial atención".
Agrega el Consejo Internacional de Museos que
consciente del valor de su riqueza cultural el país reconoció en 1903 la
importancia de proteger su patrimonio, aprobando leyes al respecto. "Tanto la
República Dominicana como Haití reconocen que la excavación ilícita de sitios
arqueológicos y robo de colecciones afecta la conexión del objeto con su
contexto", indica el ICOM. Expresan que "esto
impide su identificación precisa y disminuye la importancia cultural e
histórica del mismo. Las brechas que se generan debido a esta falta de
información resultan en un empobrecimiento para la comprensión de la historia
de la región".
El ICOM, creado en 1946, indica que a pesar de numerosos esfuerzos los
bienes culturales muebles de La Española "siguen siendo objeto de tráfico
ilícito. El robo, el saqueo y el comercio y la exportación ilegal son amenazas
constantes para la conservación del patrimonio nacional".
También señalan que las Listas Rojas "ayudan a
coleccionistas de arte y de patrimonio, profesionales y agentes de policía y
aduanas a identificar bienes culturales dominicanos". Exhortan a los museos, comerciantes
y coleccionistas de arte, así como a casa de subastas, "a no adquirir objetos
similares a aquellos presentados en la Lista sin haber comprobado previa y
minuciosamente su procedencia y toda la documentación legal correspondiente".
Aparte de la directora del Museo Memorial de
la Resistencia, Luisa de Peña Díaz, también participaron para la elaboración de
la Lista Roja de bienes culturales dominicanos en peligro el presidente del
Programa APEC Cultural, César Iván Feris Iglesias; el director de la Oficina de
la Obra y Museos de la Catedral de Santo Domingo, Esteban Prieto Vicioso; y la
directora del Centro de Inventario de Bienes Culturales, Risoris Silvestre. También participaron, aportando fotografías
para la Lista Roja, el Alcázar de Colón, el Museo Navas de las Reales
Atarazanas, el Museo Numismático del Banco Central, la Iglesia de Santo Domingo
y el Museo Bellapart.