|
En la imagen de archivo, más de un centenar de haitianos indocumentados acampa frente al Ministerio del Trabajo de República Dominicana. |
En Santiago protestan bajo la consigna "Luchemos por la nación, expulsemos a los haitianos"
Por EFE
jueves 18 de julio de 2013, 02:12h
Pedro
Paulino, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias de la
zona sur de Santiago, dijo en el acto que este es un ensayo de lo que podría
pasar, porque ya los dominicanos han dicho "Basta ya!", a lo que
denominó "invasión pacífica" de haitianos a territorio dominicano.
Un
nutrido grupo de personas marchó hoy y cortó el tránsito momentáneamente en el
centro histórico de Santiago, la segunda ciudad del país, para rechazar la
presencia de haitianos indocumentados en el territorio nacional.
Los
manifestantes portaron pancartas y pregonaron consignas contra los
indocumentados y las organizaciones no gubernamentales que los ayudan, y
pidieron de las autoridades que expulsen "de inmediato" a los
inmigrantes que viven en República Dominicana de manera irregular. Efectivos de
la policía nacional siguieron de cerca a los manifestantes, pero no se
reportaron incidentes.
La protesta empeoró el caos de vehículos en Santiago, mientras
desde los frentes de las casas, establecimientos comerciales y otros lugares se
pudo observar a personas que expresaban su apoyo a los manifestantes. "Luchemos
por la nación, expulsemos a los haitianos, ellos allá y nosotros aquí, fuera
del país", eran algunas de las consignas que lanzaban los manifestantes.
Pedro
Paulino, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias de la
zona sur de Santiago, dijo en el acto que este es un ensayo de lo que podría
pasar, porque ya los dominicanos han dicho "Basta ya!", a lo que
denominó "invasión pacífica" de haitianos a territorio dominicano. Asimismo,
pidió a las autoridades dominicanas que expulsen del país a las ONG pro
haitianos internacionales, y llamó "traidores" a quienes les
"hacen el juego."
En la actividad también hablaron los líderes
comunitarios Ángela Vicente y José Alberto Peña, quienes explicaron que también
exigen a los constructores de obras y proyectos que la mano de obra corresponda
a un 80 por ciento a dominicanos y el restante 20 por ciento a extranjeros que
residen de manera legal en el país. En ese orden, explicaron que actualmente en
la construcción ocurre lo contrario, pues más de un 80 por ciento de los
trabajadores son haitianos, la mayoría indocumentados, mientras supuestamente
se discrimina a los dominicanos.
"Nosotros en las comunidades de la zona
sur de Santiago, ya hemos comenzado a dar ejemplo, pues hemos concienciado a
los contratistas de obras para que no empleen haitianos indocumentados y que en
los puestos de trabajo se les de mayor preferencia a los dominicanos",
explicó Peña.
El periodista y exiliado haitiano en el país Jean Paul D., quien
participó en la protesta como observador, dijo, a su vez, que los dominicanos
tienen todo el derecho de protestar pacíficamente. Paul señaló que aunque la
marcha "se puede percibir como discriminatoria y antihaitiana",
insistió en que "nadie puede quitar a los dominicanos el derecho que
tienen de protestar sin violencia en las calles, porque eso forma parte de la
democracia". También opinó que la marcha fue pacífica y que él como
haitiano, hizo el recorrido completo y que nadie lo molestó.