|
Parte del barco de bandera norcoreana Chong Chon Gang en el cual las autoridades de Panamá hallaron el lunes "material bélico" y que está atracado en el muelle de Manzanillo de la caribeña ciudad de Colón, Panamá. |
Panamá deja en manos de la ONU evaluar las armas de Cuba ocultas en un barco norcoreano
Por EFE
jueves 18 de julio de 2013, 03:47h
El
ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino se quejó de "la poca
transparencia en el manejo del tema" por parte de La Habana, con el
argumento de que el sábado, antes del hallazgo de las primeras armas, "el
vicecanciller de Cuba le pidió" al presidente de Panamá, Ricardo
Martinelli, "que liberaran el buque", sin aclarar que llevaba una
carga no declarada perteneciente a la isla.
Panamá
anunció hoy que dejará en manos del Consejo de Seguridad de la ONU la
evaluación del armamento no declarado hallado en un mercante norcoreano
retenido en uno de sus puertos, que Cuba reconoció como suyo y aseguró que está
"obsoleto".
Agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá
se toparon de forma inesperada con parte del material bélico el lunes, durante
una revisión en busca de drogas, la carga ilícita que suponían podía estar en
el barco, según información de inteligencia.
Los "dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y
Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores
de ese tipo" de aeronave, según reveló el martes La Habana, están ocultos
en contenedores bajo 10.000 toneladas de azúcar, la única carga que declaró la
embarcación ante las autoridades panameñas.
El
ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino, afirmó este miércoles que
toda mercancía que "no está consignada en un conocimiento de embarque o es
contrabando o es ilícita", por lo que desestimó que la declaración cubana
de que las armas son suyas y están obsoletas solvente la situación.
"Nosotros
no cambiamos de posición, el Gobierno de Panamá encontró este material bélico,
serán los técnicos, será el Consejo de Seguridad (de la ONU) a través de su
comisión de especialistas, la que emitirá su opinión y Panamá la acatará",
dijo Mulino a la televisión local. Panamá ha pedido colaboración a las Naciones
Unidas para que sus expertos determinen si el caso del mercante "Chong
Chon Gang" representa una violación de las resoluciones del Consejo de
Seguridad que prohíben a Corea del Norte exportar e importar cualquier tipo de
armamento.
"Si Naciones Unidas, a través del Consejo de Seguridad, resulta
ser competente para conocer de este tema por las violaciones a las resoluciones
emitidas por ellos (...) el caso concreto sale de nuestra competencia",
afirmó el ministro.
Panamá también ha pedido equipos y personal especializado a
Estados Unidos, que este miércoles confirmó que proporcionará la asistencia
solicitada para inspeccionar el barco norcoreano, y aseguró que contactará a
Cuba "muy pronto" para conversar sobre el armamento procedente de la
isla que se encuentra a bordo.
Este miércoles las autoridades panameñas
continuaban sacando los miles de sacos de azúcar del mercante, construido en
1979 en Nampo (Corea del Norte), una tarea ardua que podría extenderse durante
ocho y diez días, ya que se deben cargar a hombros los más de 200.000 quintales
del producto, según los datos oficiales.
"Puedo anunciarles que hoy
(miércoles) sacan los dos primeros contenedores al patio del (puerto privado
de) Manzanillo", en la costa caribeña de Panamá, "y empezamos (la
búsqueda) en las otras tres o cuatro bodegas hasta encontrar el montón de
armamento obsoleto entre comillas" que Cuba declara como suyo, dijo
Mulino.
El Gobierno cubano admitió anoche mediante una declaración que el barco
de bandera norcoreana zarpó, en un fecha no precisada, de un puerto cubano
rumbo a Corea del Norte con 240 toneladas métricas de armamento defensivo de la
isla, aunque en estado "obsoleto", para ser "reparado y
devuelto" al país.
La retención desde la semana pasada del barco ha
incluido incidentes violentos, como el intento de suicidio del capitán y de
motín por parte de la treintena de personas que lo tripulan. Además, una nube
de abejas atraídas por los sacos de azúcar humedecidos por la lluvia invadió la
zona.
El capitán, de nacionalidad norcoreana, según la versión oficial
panameña, se puso un cuchillo en el cuello al percatarse que las autoridades
estaban a punto de dar con las armas, pero solo logró hacerse una "leve
herida" porque fue inmovilizado por un agente del Senan, confirmó a Efe el
director de ese organismo de seguridad, comandante Belsio González.
Los
miembros de la tripulación se encuentran detenidos en la antigua base aeronaval
estadounidense de Sherman, y en las próximas horas serán sometidos a
interrogatorios indagatorios por parte de las autoridades panameñas.