Santo Domingo.- La edición de la agenda escolar
"Convivir", de Radio Santa María, correspondiente al 2014-2015 con el tema "La Tierra es nuestro hogar", asegura
que "los beneficios del desarrollo no son bien compartidos".
La nueva agenda está
dedicada a fomentar la convivencia de los estudiantes con el medio ambiente,
además de concientizar sobre el cuidado que requiere nuestro planeta,
advirtiendo sobre el momento crítico y la agresión del ser humano, responsable
de que la tierra reaccione con cambios climáticos bruscos, alza de temperatura,
inundaciones y sequías.
La agenda escolar
"Convivir" es una publicación dirigida a niños y niñas entre 8 y 12 años, que forma
parte de un proyecto de Educación en Valores para la Convivencia, iniciado por
Radio Santa María en 2012.
El objetivo de la
publicación es contribuir a la convivencia y la formación ciudadana en el país,
apoyándose
en conceptos de Cultura de Paz y No-Violencia, promovidos por las Naciones Unidas.
El
productor de la agenda, Lic. José F. Pérez Sánchez, explicó
que este proyecto cuenta con la página web interactiva para niños "Chiquired.com" e incluye el programa
radiofónico "Chiquilladas", con casi 40 años de tradición, así como una red de "reporteros
escolares".
La primera agenda
escolar -2012-2013, tuvo como eje principal la convivencia humana; la segunda se
centró en la solidaridad como condición para una mejor convivencia en la vida
cotidiana, mientras que la agenda 2014-2015 está centrada en la convivencia con
el medio ambiente.
La agenda cubre el año escolar, agosto 2014 a julio 2015, con 232
páginas. Cada mes gira en torno a un tema central, que desarrolla algún aspecto en
torno a la convivencia del ser humano con la naturaleza en los diversos
entornos (familia, escuela, barrio, redes sociales, etc.).
La agenda incluye varias secciones, como;
"Reciclar" que aconseja a los niños sobre el consumo responsable; "¿Te cuento?",
que habla de datos interesantes sobre el universo; "En la calle... Mejor
prevenir" da información sobre el tránsito en el país, y un trabajo sobre la
Carta de la Tierra. Las fábulas y cuentos giran en torno al eje central de la
agenda, la convivencia con la naturaleza.
La agenda ha sido recibida con entusiasmo en centros educativos,
principalmente de La Vega, Santiago y Santo Domingo, que la utilizan como
complemento o hilo conductor de sus orientaciones sobre valores.
La agenda escolar "Convivir" cuenta con una red de "padrinos", que
engloba desde grandes empresas hasta ONGs. Entre estos padrinos destacan el
Banco Popular, el Banco Ademi, Lumijor, Nestlé, la Cooperativa San José,
Recicladora del Cibao, la Cooperativa Vega Real, Ferquido, entre otros muchos. Gracias
al apoyo de estos padrinos y al interés de los centros educativos, la agenda es
una propuesta editorial exitosa sin ser un libro de texto. A este gran esfuerzo
se suma últimamente el árbol de la Esperanza del Ágora Mall, donde se puede
adquirir la agenda en beneficio de los centros educativos de Fe y Alegría.