|
El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. |
Bolivia afirma que Colombia será "cabeza de playa" de la OTAN en América Latina
Por EFE
jueves 18 de julio de 2013, 23:20h
La
OTAN y Colombia firmaron en junio un acuerdo de intercambio de información y
seguridad, que es el primer memorando de esta naturaleza que la Alianza rubrica
con un país latinoamericano. El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón
Quintana, dijo que el acuerdo firmado por Colombia y la OTAN es parte de una
estrategia global de Estados Unidos que se complementa con la formación del
grupo de la Alianza del Pacífico para contrarrestar a la Alianza Bolivariana de
los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
El
Gobierno boliviano afirmó hoy que Colombia será la "cabeza de playa"
para la incursión en América Latina de la OTAN, que ha sido una
"maquinaria de destrucción" en los países donde tuvo un rol de
intervención como Irak y Libia.
El ministro boliviano de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana, se refirió en esos términos a un acuerdo firmado el mes pasado
por Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). "La
firma del acuerdo entre Colombia y la OTAN (es) para que la OTAN tenga su
cabeza de playa en América Latina y El Caribe", dijo Quintana durante un
discurso pronunciado en un acto ante indígenas y campesinos, al que asistió más
temprano el presidente Evo Morales.
El convenio permitirá el intercambio de
prácticas en la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico desarrolladas por
Colombia y adquirir conocimientos de la
Alianza en educación militar, entre otros temas explicados por las autoridades
colombianas. Quintana señaló que es necesario fortalecer los mecanismos de la
integración en el continente como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y
Mercosur para impedir que América Latina se convierta en territorio de
conflicto como Irak, Afganistán, Libia o Siria.
"Hoy lo sabemos y está
cada vez más claro que la OTAN se ha convertido en la gran maquinaria de
destrucción de países, de civilizaciones, de pueblos enteros para quedarse con
sus recursos naturales", sostuvo el ministro.
Enfatizó que "no es
casual" que Colombia firmara el acuerdo con la OTAN porque recibe una
millonaria asistencia en defensa por parte de EE.UU. y aseguró que en ese país
existen "siete bases militares" estadounidenses "para controlar
el espacio aéreo" de Suramérica.
La Alianza del Pacífico, el pacto
comercial de Chile, Colombia, México y Perú, según Quintana, es una nueva
versión del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que permitirá el
desembarco de trasnacionales de EE.UU y Europa en América Latina.