Brasil
se sitúa como el séptimo país más violento, con una tasa de 27,4 homicidios por
cada 100.000 habitantes
El 71,4 de las víctimas de asesinato en Brasil son personas negras y mulatas
Por EFE
viernes 19 de julio de 2013, 03:30h
En
2002 murieron asesinados 26.952 negros y mulatos, una cifra que subió a 35.207
en 2011, mientras que las muertes de los blancos bajaron de 18.867 a 13.895 en
el mismo periodo.
Los negros y mulatos, que suponen cerca
de la mitad de la población de Brasil, son víctimas del 71,4 % de los
asesinatos en el país, mientras que los homicidios de blancos han descendido
paulatinamente hasta el 28,2 %, según un estudio divulgado hoy.
El total de
homicidios aumentó de 45.997 en 2002 a 49.309 en 2011, según los datos del
"Mapa de la Violencia" elaborado por el investigador Julio Jacobo
Waiselfisz, del Centro Brasileño de Estudios Latinoamericanos (CEBELA). En la
población juvenil las tendencias son similares -incremento en homicidios en
negros y blancos- los negros sufren el 76,9 % de los homicidios, mientras que
los blancos, en tendencia descendente, padecen el 22,8 %.
El estudio también
compara los índices de mortandad de Brasil con los de otros 94 países, según
datos de la Organización Mundial de la Salud. Brasil se sitúa como el séptimo
país más violento, con una tasa de 27,4 homicidios por cada 100.000 habitantes,
una proporción que escala a 54,8 homicidios entre los jóvenes (también
séptimo).
El país suramericano ha mejorado en esa clasificación debido al
"crecimiento explosivo de la violencia" en otras naciones, entre
ellas El Salvador, Guatemala y Venezuela, según el documento.
El Salvador, con
62,4 asesinatos por 100.000 habitantes (112,3 de jóvenes) es el peor parado en
la clasificación general y de jóvenes, seguido de Trinidad y Tobago, segundo en
el general (46,1) y tercero en los datos juveniles (82,4). En las primeras
posiciones aparecen otros países latinoamericanos como Venezuela (cuarto
juvenil, sexto general), Colombia (quinto juvenil, tercero general), Guatemala
(sexto juvenil, quinto general) y México (duodécimo juvenil y undécimo
general).
El "Mapa de la Violencia" indicó que en el caso de Brasil
se mantienen las tendencias de los últimos años, como el crecimiento de los
homicidios en ciudades medianas y pequeñas del interior y en regiones que hace
una década eran pacíficas, entre ellas los estados nororientales de Alagoas,
Paraíba y Bahía, además del estado amazónico de Pará (norte).