Santo
Domingo.- Montilla de Medina consideró que la sociedad y la
familia son corresponsables de que las personas, sobre todo los jóvenes,
ejerzan su sexualidad de manera informada y madura.
La Primera Dama
de la República habló en el acto inaugural del XVII Congreso Latinoamericano de
Sexología y Educación Sexual (CLASES 2014), del cual fue designada presidenta
de honor y que se lleva a cabo en el hotel Palace del Complejo Barceló Bávaro,
del 10 al 14 del presente mes de septiembre.
Manifestó que este es un tema prioritario
en la política educativa del gobierno del presidente Danilo Medina, por lo que el
Despacho de la Primera Dama ejecuta un programa para asistir a las
adolescentes embarazadas, que tiene como premisa el respeto por
su dignidad.
En el acto, Montilla
de Medina fue reconocida por sus aportes y el apoyo que brinda a través del
Despacho de la Primera Dama a múltiples actividades relacionadas con la familia,
la educación sexual, las personas con discapacidad y las adolescentes
embarazadas, entre otros sectores vulnerables de la población.
En su discurso,
la Primera Dama expuso que "las nuevas tecnologías ponen
al alcance de nuestros adolescentes un cúmulo abrumador de información de todo
tipo, no siempre edificante, lo que pone de manifiesto el inestimable peso de
la educación sexual en la escuela y en la familia".
Valoró los aportes del congreso,
CLASES 2014, que, a su juicio, constituirán un insumo significativo para el
diseño de políticas públicas que permitan educar en una sexualidad apegada a
los valores.
Montilla de Medina, de profesión psicóloga y terapeuta-familiar y sexual, señaló que ha
procurado "poner mi grano de arena en la promoción de la educación sexual como
un aspecto relevante del desarrollo humano integral".
Además de la Primera Dama, la mesa principal del XVII Congreso Latinoamericano de
Sexología y Educación Sexual (CLASES 2014) estuvo compuesta por el presidente
del congreso, Rafael García Álvarez; el presidente de la Asociación Mundial de
Sexología, Kevan Wylie; y el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
También por el presidente de la Federación
Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, Antonio Casaubon
Alcaraz; el presidente del Comité Científico Nacional, César Mella; el
presidente del Comité Científico Internacional, Fernando Bianco Colmenares; la
presidenta de la Sociedad Dominicana de Sexología, Martha Arredondo, y la
directora del Instituto de Sexualidad Humana de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD).
Además de República Dominicana, como país
anfitrión, participan en el cónclave internacional representantes de México,
Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,
Uruguay, Puerto Rico, Cuba, Inglaterra y España.