Durante el periodo precolombino, los habitantes originales de la isla de Santo Domingo, no conocieron el carnaval de carnestolendas europeo, este llega con los colonizadores españoles.
Santo Domingo.- Documentalmente, el historiador dominicano Manuel Mañón de Jesús Arredondo afirma que antes de 1520 se registraron las primeras manifestaciones de carnaval en la ciudad de Santo Domingo, lo cual lo convierte en el primer carnaval de América y en el más antiguo del país. De tal manera, que este año, 2020, cumple por lo menos 500 años de existencia este carnaval.
El carnaval que llega de España se va transformando, se va criollizando, se va dominicanizando, en la medida en que lo hace la sociedad, por eso hoy, el carnaval dominicano es el espacio de catarsis social y la manifestación artística - cultural más trascendente de la cultura popular de nuestro país, cuyo protagonista es el pueblo, teniendo como escenografía las calles, en donde se muestra la diversidad, la creatividad y la identidad nacional.
¡El carnaval es un patrimonio, un orgullo de nuestro país, del Caribe, de América y de la humanidad!