Las “fake news” o noticias falsas, por su traducción al español, es el término que se utiliza para referirse a informaciones inventadas que aparecen como si fueran una noticia real con el objetivo de engañar a las personas. Su planteamiento parte de una información falsa que parece cierta.
Santo Domingo.- Este tipo de noticias surgen como un rumor falso pero que se proyecta a gran escala. Así como la información verdadera, tiene muchas caras y se presentan en cualquier género periodístico y en cualquier categoría, ya sea en las noticias políticas, sensacionalistas o de ventas de algún producto.
Tras la proliferación, cada vez más destacada, de este tipo de informaciones en varios ámbitos (opinión pública, política, medios de comunicación, redes sociales, etc.), fue realizado en el año 2018, el foro “Fake News”, organizado por la oficina del Parlamento Europeo en España en colaboración con la Alianza de Medios Líderes en Europa (LENA), para analizar sus consecuencias y hablar sobre cómo combatir con el hecho.
Profesionales de la comunicación definieron las “fake news” como una amenaza para el periodismo. Durante el foro, compartieron que el afán de conseguir clics o de compartir contenido inmediato, en muchos casos, tiene la contrapartida de transmitir información de menor calidad, debido a que las historias que salen primero –generalmente- son menos precisas al disponer de un menor tiempo para verificar fuentes y para ampliar o actualizar la información. En consecuencia, los lectores pierden la confianza en los medios que las difunden.
Otro de los temas discutidos en dicho foro fue el explicado en por los investigadores del “Massachusetts Institute of Technology”, quienes llevaron a cabo un estudio que demostró que las noticias falsas tienen un poder preocupante, pues llegan a mucha más personas que la información verídica y pueden incluso alterar el criterio para distinguir entre lo que es cierto y lo que es falso.
Las “fake news” llaman la atención porque están protagonizadas por instituciones o personajes públicos que han hecho o dicho algo controvertido, o bien relatan hechos sorprendentes.
Cómo combatir las noticias falsas
Para combatirlas, existen una serie de comprobaciones que se pueden realizar y que permitirán confirmar la veracidad de la información: la fecha en que se publicó, si hay faltas de ortografía o errores en el texto, si las imágenes están pixeladas o parecen retocadas, entre otros.
Por igual, es importante tener en cuenta la fuente de información. El establecimiento de preguntas como si proviene de un diario reconocido, un portal web oficial o un blog con pocos seguidores podrían ayudar a descubrir si una noticia es falsa o no.
Lo más importante es leer la información con una mirada crítica, sabiendo que no todo lo que se publica en internet es real. Antes de publicar o compartir una información, se debe asegurar que sea verdad y reflexionar sobre las consecuencias que podría tener.