|
Miles de manifestantes asisten a la vigilia 'Justicia para Trayvon" en la jefatura de la Policía de Nueva York, EE.UU. |
EE.UU. sale a la calle por Trayvon Martin con el debate racial a flor de piel
Por EFE
domingo 21 de julio de 2013, 04:11h
"Él
acechó a Martin y le disparó por llevar una capucha. Ser un joven negro y
llevar una capucha es visto como algo sospechoso en Estados Unidos",
lamentó Liana Murray, una joven de 16 años que acudió a la protesta de
Asheville (Carolina del Norte), al diario USA Today.
Miles
de personas salieron hoy a la calle en cien ciudades de EEUU para reclamar
justicia en el caso de la muerte del adolescente negro Trayvon Martin, un día
después de que el presidente, Barack Obama, reavivara el debate racial que
rodea el suceso con un emotivo discurso.
Congregados frente al edificio federal
de juzgados de cada localidad, los manifestantes urgieron al Departamento de
Justicia de EEUU a retomar la acusación contra el vigilante George Zimmerman,
absuelto hace una semana de los cargos por el asesinato de Martin en febrero de
2012.
"Hoy estamos aquí por mi hijo. Mañana puede ser el de ustedes",
dijo la madre de Trayvon, Sybrina Fulton, durante la manifestación en Nueva
York, a la que acudieron los cantantes Beyoncé y Jay-Z. En términos similares
se expresó el padre del joven fallecido, Tracy Martin, desde la concentración
en Miami.
"Nuestra misión es asegurarnos de que esto no le ocurre a sus
hijos", señaló ante el medio millar de asistentes a esa protesta. La ola
de manifestaciones, llamada "Justicia para Trayvon" y organizada por
la Red Nacional de Acción, aprovecha la investigación recién abierta sobre el
caso en el Departamento de Justicia para urgir a las autoridades a presentar
cargos por violación de derechos civiles contra Zimmerman.
También instaron a
revisar las leyes conocidas como "Stand your ground", vigentes en
Florida y otra veintena de estados, y que exoneran de culpa a la persona que,
bajo ataque y sintiéndose en peligro de muerte, use fuerza letal contra su
atacante, como asegura Zimmerman que hizo.
"No podemos permitir que se
diga que eso es legal. Que un hombre maté a un niño que iba a su casa. No puede
continuar así. Estamos en 2013. No en los años cincuenta", dijo a Efe en
Miami Jenny Monis, que afirmaba estar allí porque su hijo "se parece a
Trayvon Martin".
Obama también criticó este viernes esas leyes en un
discurso muy personal con el que se metió de lleno en el trasfondo racial del
caso, al compartir sus propias experiencias con el racismo y asegurar que
Martin "podría haber sido" él "hace 35 años". En un
editorial, el diario New York Times consideró hoy que con su discurso,
"que ningún otro presidente podría haber dado", Obama comenzó una nueva
conversación sobre el racismo, "al tiempo que habló directamente a los
afroamericanos que llevaban mucho tiempo esperando oír cómo él se identificaba
con sus frustraciones".
"Es algo muy bueno para este país que
tengamos un presidente que pueda hacer lo que Obama hizo el viernes. Es triste
que aún necesitemos que lo haga", señaló el rotativo.
En las
manifestaciones de hoy, los asistentes urgieron al mandatario a traducir esa
retórica en una nueva acusación contra Zimmerman. El acusado, que se enfrentaba
a cadena perpetua antes de ser absuelto, mantiene que disparó en defensa propia
contra Martin, quien regresaba de noche a la casa de la pareja de su padre y
caminaba por una urbanización de Sanford (Florida) con la capucha del suéter
puesta, lo que despertó las sospechas del vigilante.