Santo Domingo.- Hola amigos, hoy vamos a tocar el tema del bullying o
acoso escolar, normalmente se utiliza el término en ingles; Estamos en la época
de la entrada al nuevo año escolar y de nuevo nos encontramos con los problemas
que dejamos atrás y que hemos intentado no volver a pensar durante las
vacaciones, en el fondo, con la idea de que se podían arreglar solos u
olvidarlos. Pero no podemos olvidarnos de ellos, debemos cuidar a nuestros
hij@s en todo momento, ellos nos necesitan.
¿Qué es el bullying o acoso escolar? Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula,
como a través de las redes sociales con el nombre específico de ciberacoso.
Estadísticamente el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser
niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. ;"El acoso escolar es una especie de tortura,
metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros". José Sanmartín, "Violencia y acoso escolar", pág. 13.
Este tipo de maltrato se caracteriza por el insulto, las burlas, ;el maltrato físico, etc. normalmente el foco son los niños con alguna diferencia dentro del grupo. Puede ser que utilicen espejuelos, que sean gorditos o delgaditos, más bajitos, pelirrojos, pecosos, etc.; también que tengan algún problema de aprendizaje, del habla o físico. Cruelmente vemos también a los que poseen ; diversidad funcional: Síndrome de Down, autismo, síndrome de Asperger, etc. que actualmente se ha logrado integrarlos a los centros de estudios estándar, pero no todos los compañeros
están preparados para respetarlos y tratarlos como a iguales.
Las golpizas, los robos, los juegos violentos son actos de violencia escolar no de bullying. No nos equivoquemos, el bullying es un ataque que se mantiene en el tiempo, no es cosa de un día, es un acoso reiterativo, agresivo, directo a una persona en cuestión. Reciben apodos ofensivos, se ríen de ellos constantemente, les esperan dentro de la escuela para burlarse, les escriben por mail para continuar el acoso. Es decir es constante.
Obligatoriamente el hostigador no tiene ; que sufrir de ninguna enfermedad psiquiátrica o de personalidad, a lo mejor simplemente piensa que es divertido y que le hace volverse un líder entre
el grupo de iguales; lo que sí está claro es que sufre de falta de empatía cuando no logra pensar en lo que está sintiendo su compañero. El agresor ejerce un abuso de poder real o percibida por él y normalmente por un grupo de amigos que son incapaces de defender al agredido y prefieren quedarse callados o por vergüenza o miedo, reírse y hacer parecer que están de acuerdo con lo que hace el hostigador. Estos sienten miedo de que el agresor se dé la vuelta y comiencea reírse de ellos o a agredirles a ellos, por ello prefieren que continúen haciéndolo con la víctima actual.
El efecto psicológico entre estos niños y niñas que son víctimas de este abuso puede tener repercusiones muy graves en toda su ; vida, no solo en el presente. Se ha demostrado que estos niños pueden sufrir de ansiedad, problemas de alimentación, de sueño, stress post traumático y hasta pensar en el suicidio;en casos materializarlo.
Debemos hablar con nuestros hijos con sinceridad, escucharlos, darles la apertura de que nos cuenten sus problemas y en ningún caso, reírnos o tomarlo a broma lo que ; nos están contando. Pero debemos mantener la calma, es importante! Hay que apoyarlos y si vemos que el caso se esta yendo de las manos dirigirnos inmediatamente a la Dirección del colegio y
explicar el caso. Si vemos que no nos han hecho caso o no nos han tomado en serio, insistir en la Dirección hasta que veamos que están tomando medidas de corrección y están trabajando en el asunto.
En caso de que nuestros hijos sean las víctimas, hablemos con ellos, reforcemos su autoestima, expresémosles nuestro amor y demostrémosles seguridad y confianza en ellos mismos, que comprendan que no están solos y que les vamos a ayudar. ;No pensemos que es una inmadurez por parte de ellos, el bullying puede ser muy cruel y ellos no saber cómo defenderse.
Su hijo o hija puede ser ; víctima de bullying si:
- Inventa excusas para no ir a la escuela
(que está enfermo/a).
- Llegan con arañazos, moretones o
despeinados a la casa; y les dicen a usted que se tropezaron o que se cayeron.
- Si le dice que no le gusta la escuela y
quiere que lo cambien (mostrando desesperación).
- Si cuando usted le pregunta qué está
pasando, su hijo o hija responde con el silencio.
Si nuestro hijo ; fuera el hostigador, tomemos el caso en serio, llevémoslo a un terapeuta infantil y familiar de inmediato. Algo no marcha bien, pero todavía estamos a tiempo para corregirlo,
no nos hagamos los desentendidos. ; Al final el que se va a quedar solo, sin amigos y alejado del grupo son los agresores. A nadie le gusta compartir con una persona así.
No nos quedemos pasivos ante un problema de esta naturaleza, el bienestar de nuestros hijos es nuestra responsabilidad y no todos los seres humanos tienen las mismas fortalezas para defenderse de los ataques de sus iguales.
Queremos que nuestros hijos sean felices hoy y en el futuro, por tanto hagamos lo necesario para ayudarles a serlo. La vida es bonita, preparémosles para que la disfruten.