Santo Domingo.- Al mes de agosto unos 192 mil adolescentes han sido orientados por Prosoli a través de sus programas "Yo decido esperar" y "Bebé, piénsalo bien", sobre las consecuencias que pueden arraigar los embarazos tempranos.
El dato fue revelado durante la reunión que encabezó la Vicemandataria con la comisión interinstitucional encargada del seguimiento al Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, a los fines de diseñar políticas y programas para la creación y el fortalecimiento de acciones dirigidas a reducir el embarazo en adolescentes y garantizar la igualdad de oportunidades, mediante la promoción de una vida afectivo sexual sana y responsable.
Durante la reunión se reveló que la población beneficiaria de esa iniciativa social delGobierno, entre los 12 a 18 años, tiene 50% menos probabilidades de tener un embarazo, según estudios de organismos internación.
Se informó, además, que 450 mil niños en edad escolar, miembros de familiasProgresando con Solidaridad cumplieron con su inscripción en el presente año escolar, con lo que se mantiene a adolescentes en las aulas, lo que contribuye al combate de los embarazos a temprana edad.
En ese mismo orden, la Vicepresidenta de la República indicó que el año pasado fue implementado el Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP), que es un incentivo a la asistencia escolar en edad de educación media, con el objetivo de enfrentar la deserción escolar en el bachillerato, y por ende, a la prevención de embarazos, que para el mes de agosto beneficia a 86,115 hogares.
Se destacó que 30 mil adolescentes beneficiarios del Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) y del Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP) fueron impactados por el programa Bebé, piénsalo bien, que consiste en entregar a los jóvenes un simulador de bebé durante un fin de semana, al que se le debe dar todos los cuidados de un recién nacido. El simulador está dotado de un chip que registra los cuidados, atenciones y maltratos que recibe el "bebé" mientras están bajo la responsabilidad de los adolescentes.
Salió a relucir también que han sido integrados 568 adolescentes y jóvenes a la red "Yo decido esperar", para alcanzar en este mes un 113.6 por ciento, o sea, más de los programado, que era llegar a 500 chicos y chicas, en agosto pasado.
De igual forma, fueron capacitados 812 guías en salud sexual y reproductiva, para alcanzar un 94 por ciento de lo programado. Estos jóvenes servirán como multiplicadores de lo aprendido dentro los adolescentes de escasos recursos beneficiarios de Prosoli.
La Vicepresidenta valoró los esfuerzos que vienen realizando las instituciones y además, coordinó nuevas acciones a desarrollar, para hacer más eficientes las labores del Estado en el combate al flagelo que, según se estima, afecta entre el 25 y el 30 por ciento de las adolescentes entre 15 y 19 años.
En la reunión estuvieron presentes la ministra de la Mujer, alejandrina Germán; el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo; la presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Kirsys Fernández; la directora de Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Rosa María Suárez; y representantes del Ministerio de Educación, el CONAVIHSIDA y el Ministerio de la Juventud, entre otras instituciones.
De igual manera, estuvieron presentes representantes de las organizaciones no gubernamentales que forman parte de la comisión, como la Red Nacional de Jóvenes, y ¡Adelante Jóvenes, Adelante!