Reino
Unido y Alemania se mantuvieron como los principales mercados emisores, tanto
en junio como en el acumulado del año
|
Un catamarán navega próximo a la playa de la Malagueta, en Málaga. |
Más de 26 millones de turistas visitan España en los primeros seis meses de 2013
Por EFE
miércoles 24 de julio de 2013, 01:38h
El mes de junio ha implantado un récord en el turismo
español, recibiendo 6,3 millones de turistas, un 5,3% más que para el mismo mes
del pasado año. Una de las hipótesis es que el mal clima en gran parte de
Europa ha potenciado un incremento de visitantes a España en el presente
verano.
España
ha recibido en el primer semestre del año 26,1 millones de turistas, un 4,2 %
más (1,1 millones) que hace un año, con un mes de junio récord en el que se han
superado por primera vez los seis millones de visitantes extranjeros.
El pasado
mes llegaron a España 6,3 millones de turistas, un 5,3 % más (320.000 turistas)
que hace un año, según la encuesta de movimientos turísticos en fronteras
(FRONTUR). A estas buenas marcas ha podido contribuir la climatología irregular
en el inicio del verano, explica el presidente de la Confederación Española de
Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego.
"Cuando hay buen tiempo en
verano en Europa, muchos se quedan allí, pero con el clima tan desapacible de
este año, han decidido venir", ha apuntado. En su opinión, otros factores
a tener en cuenta han sido la recuperación de mercados tradicionales, como
Reino Unido y Alemania, y, en menor medida, las turbulencias en países como Turquía
y Egipto.
"Todo influye, no cabe duda de que las situaciones que viven en
esos países comienza a influir algo, pero no ha sido tanto el desvío hasta
ahora porque en zonas como el Mar Rojo está todo prepagado", ha explicado
a Efe.
Reino Unido y Alemania se mantuvieron como los principales mercados
emisores, tanto en junio como en el acumulado del año, concentrando en torno al
40 % de las llegadas, pero fueron los países nórdicos los que más contribuyeron
al crecimiento total de turistas. "Hay que tener en cuenta que ese mercado
tiene un gasto en destino superior al resto, lo que ayuda a que la otra cifra
importante, la del gasto turístico, esté por encima de las medias previstas y
por encima de 2012", ha añadido.
El ministro de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria, de visita en Palma de Mallorca, ha afirmado que
2013 volverá a ser un "año récord" en la llegada de turistas
extranjeros, según las estimaciones que maneja el Gobierno, si bien ha
reconocido el mal comportamiento del turismo nacional.
La caída de los viajes
de los españoles responde a la situación de la economía, tanto en lo que se
refiere al desempleo como al debilitamiento del consumo, y su recuperación
"irá en conjunción con la recuperación de la economía española", ha
dicho.
El Reino Unido, con un crecimiento interanual del 4,9 %, logró acaparar
en junio cerca del 27 % de las llegadas internacionales (hasta los 1,69
millones) y el archipiélago balear fue su principal destino y el que más
aumentó en términos absolutos. Los turistas alemanes se movieron en niveles
similares al año pasado (con una leve caída del 0,5 %), con un millón de
llegadas, de las que más de la mitad tuvieron como destino Baleares.
Con un
avance del 1 %, Francia encadenó su octavo mes consecutivo de subidas, con
Madrid y la Comunidad Valenciana como principales beneficiados. Los países
nórdicos fueron en junio el mercado que más aportó al crecimiento total de
turistas: con una subida del 26 %, el decimocuarto incremento sucesivo, también
con Baleares como principal destino.
Del resto de mercados, los turistas
procedentes de los Países Bajos crecieron un 8,2 %, los italianos siguieron
acumulando caídas, mientras que los rusos aumentaron el 37,4 %.
Por destinos,
Baleares encabezó el ránking en junio, con 1,7 millones de llegadas, mientras
que en el acumulado de año se impuso Cataluña, con 6,6 millones. Andalucía fue
destino de 817.000 turistas en junio (un 2,5 % más), y de ellos, tres de cada
diez eran británicos, mientras que Canarias aumentó un 3 %, siendo los
irlandeses los que más crecieron en términos absolutos.
La Comunidad Valenciana
fue la que más subió porcentualmente (un 9,8 %), gracias al Reino Unido y a los
nórdicos, mientras que Madrid descendió un 12 %. La gran mayoría de los
turistas accedieron a España por aeropuerto, una vía que aumentó un 6 %. El
alojamiento hotelero se incrementó en junio un 9,8 % y también creció, un 10,3
%, el colectivo que llegó sin paquete turístico, frente a los que contrataron
paquete, que descendieron el 4,2 %.