Quito, (EFE).- Al inaugurar el X Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, Tola dijo que cada vez más los pueblos y gobernantes "asumen el camino de la integración regional como una alternativa para avanzar en la construcción de sociedades más justas y solidarias".
Subrayó que la integración "es fundamental" en la región y apuntó que más allá de las diferencias particulares, se profundizan cada vez más las relaciones "siempre con respeto a la soberanía de cada uno y a la autodeterminación", pero conscientes de las ventajas de juntar esfuerzos y compartir experiencias.
En la cita de Quito, que comenzó ayer con grupos técnicos y terminará mañana con la suscripción de la declaración de Quito, se analizará la forma de superar las desigualdades y se abordarán las transformaciones sociales y las políticas públicas.
Tola subrayó que en la región están convencidos de que el combate de la desigualdad depende del desarrollo económico, de la política social y de las condiciones políticas de los países para superar la situación.
La desigualdad es uno de los principales problemas de América Latina y El Caribe, cuyo crecimiento promedio fue del 2,5 % en 2013, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según este organismo, en los últimos años el crecimiento ha estado liderado por el consumo privado y no por la inversión y existen desigualdades en materia de capacidades y educación en la región, que debe fortalecer su capacidad productiva, con mayor inversión en ciencia y tecnología.
En el encuentro de Quito se debatirán acciones para impulsar una estrategia de cooperación para la superación de la desigualdad y otra para difundir las experiencias exitosas en cada uno de los países.
Delegaciones de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, además de Ecuador, como anfitrión, participan en la reunión, en la que se buscarán estrategias y políticas de acción común contra la desigualdad.