|
El Parque Colón (la Catedral Primada de América al fondo) en la Ciudad Colonial. |
El MITUR y el BID transformarán la Ciudad Colonial de Santo Domingo
miércoles 24 de julio de 2013, 10:47h
El Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial de Santo
Domingo es un proyecto conjunto entre el Ministerio de Turismo (MITUR) y el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que aportará 29,7 millones
de dólares para el proyecto.
El
Ministerio de Turismo (MITUR) anunció ayer, martes, que la primera fase de
intervención del proyecto de reforma integral de calles del Programa de Fomento
al Turismo Ciudad Colonial de Santo Domingo abarcará las calles Isabel la
Católica y Arzobispo Meriño.
También abarcará tramos de sus calles
transversales, como la Presidente Billini, Arzobispo Portes, Arzobispo Nouel,
Las Mercedes, Emiliano Tejera, General Luperón, El Conde y Restauración. Anunciaron que la reforma integral de las
calles priorizadas se hará por fases, tomando las medidas necesarias para no
paralizar las actividades comunitarias ni comerciales, ni afectando tampoco la
actividad turística.
Actualmente se ultimas los detalles para implementar
medidas recomendadas por el Plan de Mitigación Socio Ambiental y Arqueológico
del programa, para los fines de reducción del impacto que el proceso de
construcción pueda tener en las actividades cotidianas de la comunidad y de los
visitantes del entorno intervenido.
La
arquitecta Maribel Villalona, directora de la Unidad Coordinadora del Programa,
aseguró que el proyecto ha sido "minuciosamente planificado" con la
participación de expertos del diseño urbano, telefonía, sistemas eléctricos y sanitarios.
El programa se llevará a cabo con el financiamiento de 29,7 millones de dólares
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Villalona explicó que los procesos de
intervención en lugares de alto valor histórico y cultural son muy complejos,
además de demandar más tiempo y mayor atención a los detalles. Por estos
motivos se decidió efectuar la intervención por tramos consecutivos organizados
de sur a norte.
El primer tramo, cuyos
trabajos tienen un estimado de duración de ocho meses, será el de las calles
Isabel La Católica y Arzobispo Meriño, desde la Presidente Billini hasta la
Arzobispo Portes. Posteriormente, se
continuarán los trabajos hacia el norte hasta lograr abarcar todos los tramos
incluidos en esta fase de intervención, la cual se hará siempre sobre los ejes
de las calles Isabel La Católica y Arzobispo Meriño. Informó Villalona que el área se ha dividido
en cinco áreas, las serán intervenidas progresivamente.
Afirmó que "nada será
improvisado", por lo que "se han hecho las coordinaciones de las diferentes
agencias gubernamentales y múltiples
empresas consultoras de nivel internacional". Como ejemplo citó a la empresa
ALG Consulting, la cual dijo diseñó un plan de desvío que se implementará
durante las obras.
Aseguró Villalona que
se garantizarán los accesos al entorno de la zona intervenida. "Podrán
funcionar las rutas de transporte público y turístico. También se dispondrá de
pasillos seguros para la circulación peatonal en las zonas intervenidas". Explicó que se habilitarán parqueos, ya que
los que están localizados en las calles quedarán inhabilitados.
"Todo ello
estará debidamente señalizado como parte del plan de desvíos y movilidad durante las obras", indicó Villalona. El
programa pretende, en una segunda etapa, intervenir los tramos comprendidos entre
las calles Palo Hincado y la Arzobispo Meriño de las calles Padre Billini,
Arzobispo Nouel y Las Mercedes.
También
se intervendrían los tramos entre la calle Padre Billini y Las Mercedes de las
calles Duarte, 19 de Marzo y José Reyes. Está intervención está prevista para
realizarse en el 2014.
En las calles
intervenidas se ampliarán las aceras y se unificará su nivel con el pavimento.
También se acondicionará la circulación vehicular, se restringirá el
estacionamiento y se promoverá el uso del espacio público para los peatones,
impulsándose las actividades turísticas-urbanas en la Ciudad Colonial.
Otros aspectos destacables del plan conjunto
entre el MITUR y el BID es también la recuperación de las plazas circundantes a
las calles intervenidas, mediante el soterrado de cables de electricidad y
comunicaciones, las mejoras en los servicios de agua potable y alcantarillado,
la nivelación y repavimentación de la superficie para tránsito rodado y peatonal,
así como las mejoras en el sistema de drenaje.
Se proyecta también mejorar la vegetación y el
paisajismo, así como la renovación del mobiliario urbano y mejoras en la
señalización vial. El Programa de Fomento
al Turismo Ciudad Colonial tiene 41 proyectos en carpeta, siendo uno de ellos
el de Reforma Integral de Calles.
Otros proyectos están relacionados con temas
sociales e institucionales, así como otros proyectos de infraestructura. El Museo de las Casas Reales será modernizado,
según se informó, al igual que el Alcázar de Colón. El plan también prevé la
creación del centro de interpretación en el Museo de las Atarazanas Reales y la
conversión de las Ruinas de San Francisco en un centro cultural y de eventos.