Santo Domingo.- Abrió sus puertas con el propósito de “llenar un vacío en la escena del arte en Santo Domingo” de la mano del gestor cultural de larga trayectoria en el sector, Eddy Guzmán, quien desde 1992 ha apostado por la creación de ambientes de este tipo con la fundación del Salón de Arte y la desaparecida Galería Makana.
Junto a Guzmán, trabaja Alejandro Ruíz, propietario del espacio físico que alberga la galería, en cuyo interior convergen diferentes espacios que tienen como propósito invitar al intercambio de ideas así como al diálogo crítico y creativo del público que los visite.
En sentido general, la galería cuenta con dos salas de exposiciones: La Sala Don Emilio Rodríguez Demorizi, cuyos ambientes conjugan la limpieza formal de los superficies de exposición de yeso con los muros y arcadas coloniales en una clara lectura de lo “antiguo e inesperado en el nuevo mundo”. En esta sala se alberga la colección de los maestros del arte moderno del siglo XX dominicano y latinoamericano.
La segunda sala se llama “Sala Mamey” y está destinada para exhibe manifestaciones de arte emergente y de vanguardia.
De otro lado, también tiene una sala de cine y una librería, que según se explica a través del portal web oficial de Mamey, está inspirada “en el pensamiento antillano de Hostos, Betánces, Martí y Luperón” y en ella se puede encontrar literatura de vanguardia, artística y de editores independientes.