Santo
Domingo.- "Víctor Víctor, Milly Quezada, Pavel Núñez, El Prodigio, Xiomara
Fortuna, Bobby Delgado, José Antonio Rodríguez y Janio Lora, unirán sus voces
para celebrar el Día Mundial de la Alimentación y motivar a la población a
tomar acciones para contrarrestar el hambre que afecta a parte de la población
dominicana.
El boleto de entrada al concierto
será una donación de alimentos que los asistentes depositarán a la entrada del
evento, consistente en enlatados como habichuelas, guandules, maíz, tuna,
sardinas, así como arroz, avena, leche de cartón y en polvo, pastas, harinas,
aceite, azúcar y otros comestibles que no requieran refrigeración.
La actividad benéfica es organizada
por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y la
Fundación Banco de Alimentos, con motivo de la celebración del Día Mundial de
la Alimentación, que este año tiene como lema "Agricultura Familiar: alimentar
al mundo, cuidar el planeta".
El concierto será conducido por
Mariasela Álvarez y Freddy Ginebra, y el acompañamiento musical será
responsabilidad de Juan Francisco Ordonez y su banda, para un espectáculo
memorable que iniciará a las 6:00 de la tarde en el Aula Magna de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El Banco de Alimentos de la
Arquidiócesis de Santo Domingo es una institución sin fines de lucro que tiene
por misión disminuir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos, mediante
la donación de empresas e instituciones solidarias y cuenta con el apoyo de la
Vicepresidencia de la República y de la FAO.
Los alimentos donados al banco son
entregados a instituciones necesitadas tales como asilos de ancianos, hogares
de niños y niñas, centros de discapacitados y residencias de niñas huérfanas.
Cada 16 de octubre la FAO celebra el
Día Mundial de la Alimentación como una forma de concientizar a la ciudadanía
sobre el problema alimentario global y fortalecer la solidaridad en la lucha
contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El lema de este año es
"Agricultura Familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta"
De acuerdo al último informe de la
FAO, aproximadamente 1.5 millones de dominicanos y dominicanas padecen hambre.
Aunque en el país se producen alimentos suficientes para alimentar a toda la
población, un tercio de esta producción termina en la basura, una cifra que
permitiría alimentar prácticamente a estos ciudadanos que viven en estado de
subnutrición.