California, Estados Unidos.- La PMA es
conocida como la mayor y más importante convención internacional de frutas y
vegetales frescos del hemisferio americano.
Dichas
informaciones fueron suministradas por el Director Ejecutivo del CEI-RD, Jean
Alain Rodríguez, quien consignó que la cifra representa un incremento en las
proyecciones correspondientes a este mismo evento en su edición anterior.
Resaltó
que entre los productos del país que gozaron de mayor acogida sobresalieron la
piña, los pimientos morrones, la tayota, el jengibre, los habaneros y las
hierbas aromáticas. "
"Cabe
destacar que todas las empresas y productos representados realizaron
importantes contactos y han iniciado conversaciones para concretar negociaciones
en el corto y mediano plazo", señaló Jean Alain Rodríguez, Director del CEI-RD.
A
la vez de añadir "por ello felicitamos sobremanera a las 18 empresas y
conjuntos productivos del sector agrícola nacional que nos acompañaron y participaron
exitosamente en esta feria, teniendo la oportunidad de exhibir sus productos
dentro del stand de la República Dominicana, y conectar con importantes
compradores de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, así como de conocer las
tendencias e innovaciones en materia de producción, empaque y comercialización".
La
delegación
comercial que estuvo integrada por representantes del sector exportador
agrícola y agroindustrial de los ámbitos público y privado del país, contó con el apoyo de la Presidencia de la República, el
Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el Ministerio de
Agricultura y Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM). El evento constituyó el escenario idóneo para
la promoción de varios conjuntos productivos nacionales que
están siendo apoyados a través de programas de financiamiento y asistencia
técnica del Gobierno Dominicano.
Entre
las empresas dominicanas que integraron la misión figuran B&R, Rossland
Agricultural Produce, Ingenios Cristóbal Colón, Proyecto Cruz de Manzanillo,
Asociación de Productores de Piñas de Cevicos (APROPIC), Asociación de
Productores Agro Jaraba Export, Kassan Export y Rostevia Agroindustrial.
También
concurrieron las Asociaciones Dominicana de Bananos (ADOBANANO) y de Bananeros
Unidos (ASOBANU), así como las empresas Grupo Banamiel, Flores de Jarabacoa,
Ballemar, Grupo Lucas Perez, Asociación Agrícola Bello Atardecer, Inversiones
Gorben, Top Fruit Dominicana y Grupo Diesco.
Estuvieron
presentes además la representación de los productores del Cluster de Aguacate,
la Cooperativa Villa Fundación,
Asociación Productores de Orégano de Los Memisos, productores de Jengibre de COOPESMERALDA.
Estas
empresas tuvieron la oportunidad de presentar una oferta que incluye pimientos
morrones, piñas, tayotas, plátano, banano, hojas de estevia, hierbas
aromáticas, ajíes habaneros, aceite de orégano, mangos, aguacates, jengibre, entre otros.
Asimismo
el Proyecto Cruz de Manzanillo, que estuvo representado por su presidente Ramón
Fondeur quienes establecieron importantes contactos con las empresas Multinacionales.
En
el marco del evento, se destacó la participación de APROPIC y Agro Jaraba
Export, productores de piña y tayota respectivamente, quienes establecieron
importantes contactos con proyecciones de concretar negocios en los próximos
meses.
Durante
los días del evento, la delegación dominicana contó con el apoyo y la activa
participación del Consulado Dominicano en California, en la persona de la
Cónsul Celeste Jiménez, de igual manera estuvieron los representantes de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) que junto al CEI-RD, estuvieron promocionando la próxima
edición de la Feria Agroalimentaria, a celebrarse del 7 al 9 de mayo del 2015 en
Santo Domingo.