Santo Domingo.-
La celebración inició con el acto protocolar de izamiento de las banderas de la República Dominicana y de UNESCO a las 8:00 am acompañadas de las notas del Himno Nacional interpretado por la banda de música del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, frente a la tarja conmemorativa colocada en la Plaza de España que evoca la declaración de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Posteriormente, a las 12:00 del mediodía, se hizo un repique de campanas por parte de la Catedral Primada de América, las iglesias de la Ciudad Colonial y el Palacio Consistorial.El acto estuvo encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, arquitecto Gamal Michelén y el director nacional de Patrimonio Monumental, arquitecto Juan Mubarak, contando con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organizaciones empresariales, académicas y civiles vinculadas al patrimonio y la Ciudad Colonial.
La República Dominicana cuenta con un amplio y diverso patrimonio cultural que se debe preservar, enriquecer y difundir para poder transmitirlo a las generaciones futuras. Por ello, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental tiene el gran reto de darlo a conocer y acercarlo a la sociedad. El patrimonio es la manifestación viva de la riqueza de los países y su mera existencia es una oportunidad de fortalecer la identidad de sus poblaciones, que ven en ellos el reflejo de su pasado como inspiración para valorar el presente y construir el futuro.