Santo Domingo.-En procura de respaldar a los productores y
exportadores de piña para generar una oferta con potencial exportador acorde a
las normas de calidad internacional, el Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), el Ministerio de
Agricultura y la Asociación de Productores de Piña de Cevicos (APROPIC), con el
apoyo de la Delegación de la Unión Europea en el país, lanzaron esteviernes 24 de los corrientes el
proyecto de Apoyo al Sistema de Calidad y Manejo de Alimentos para los
Productores de Piña con Potencial Exportador.
Esta iniciativa se enmarca en el programa
"Superar las Barreras Técnicas para el Comercio" -ACP-UE-TBT-mediante
el cual se asiste técnicamente al sector comercial con un financiamiento de la
Unión Europea de $ 15 millones de Euros, y beneficia a todos los países del
bloque ACP (África, Caribe y Pacifico) del cual República Dominicana forma
parte.
La actividad de lanzamiento estuvo encabezada por el Embajador de la
Unión Europea en el país, el Sr. Alberto Navarro, el Ministro de Agricultura,
Ing. Ángel Estévez, el Director del CEI-RD, Dr. Jean Alain Rodríguez y el
Presidente de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos Inc. (APROPIC),
Sr. Pedro Antonio Suarez.
El Director del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, en su
exposición de apertura anunció
la ejecución de un plan destinado a sufragar la certificación Global GAP a las
fincas que estén certificadas en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) por el
Ministerio de Agricultura, el cual consta de un aporte aproximado de US$
5,000.00 por fincas, para asegurar que los productores de piña de Cevicos
tengan todas las herramientas disponibles.
Recordó que los desafíos para los
productores de piña en su inserción en los mercados nacionales e
internacionales, son cuantiosos. "El más grande desafío es seguramente producir
con la calidad demandada por los mercados y exigida por los estándares
nacionales e internacionales", apuntó Rodríguez.
"Gracias a la colaboración del
Presidente Danilo Medina a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y su Presidente, Sr. Antonio
López, hoy tenemos piña de la más alta calidad y con acciones como esta ya
logramos duplicar la exportación de piña y aspiramos a exportar diez (10) veces
más en menos de dos años", añadió.
El Director del CEI-RD aprovechó la oportunidad para anunciar la conformación de
un comité interinstitucional integrado por las entidades CEI-RD, INDOCAL y
Ministerio de Agricultura, que tendrá como meta acompañar y asistir a los
productores de piña en materia de normas de calidad nacional e internacional, a
la vez de supervisar los planes de trabajo realizados.
El Embajador de la Unión Europea, de su lado, afirmó
estar convencido que este proyecto contribuirá a que los productores y exportadores
de piña puedan garantizar las normas de calidad que protegen a los consumidores
nacionales e internacionales.
Afirmó que los consumidores finales demandan cada
vez más productos amigables con el medio ambiente y producidos con condiciones
justas para los trabajadores.
"Por tanto, para asegurar estas demandas de los
consumidores finales, la piña dominicana debe seguir el ejemplo de los
productos agropecuarios dominicanos que son reconocidos en el mundo entero por
su calidad, como el banano que es líder en el mercado europeo de frutas
biológicas y del comercio justo.
De
su lado, el licenciado Pedro Antonio Suarez, presidente de APROPIC, destacó el
apoyo técnico del CEI-RD y todo su equipo de colaboradores, que negociaron
directamente con los ejecutivos de la Unión Europea para obtener los fondos
necesarios para la ejecución de este proyecto de 7 semanas de capacitación
teórica y práctica, a través del cual se han capacitado 18 técnicos
agropecuarios de la zona de Monte Plata, Santo Domingo y en su mayoría de la
provincia Sánchez Ramírez.
El proyecto de Apoyo al Sistema de Calidad y
Manejo de Alimentos para los Productores de Piña con Potencial Exportador, se propone
desarrollar un programa de capacitación y fortalecimiento de los actores del
sector de la piña en busca de despejar los obstáculos técnicos al comercio,
enfatizando la calidad desde la infraestructura y la resolución de los
problemas de los sistemas productivos.
Contempla una duración de diez (10) meses y cuenta
con tres módulos principales, uno de evaluación, otro de formación de
formadores y el último de asistencia técnica para la certificación.
El módulo de formación de formadores abarca las
normas y requisitos de acceso a mercados internacionales, sistema de gestión de
calidad para exportación, higiene y trazabilidad. También protección de los
cultivos y uso seguro de los plaguicidas, fortalecimiento de las capacidades en
técnicas de formación y comunicación y prácticas en el campo.
Mientras el módulo sobre la certificación, apoyará
seis empresas a obtener la certificación Global Gap con el fin de ser de
ejemplo a las otras fincas y empacadoras de piña.
Este lanzamiento es el resultado de una exitosa
cooperación entre el CEI-RD, responsable de la implementación de esta
actividad, con el Ministerio de Agricultura, la Asociación de Productores de
Piña de Cevicos (APROPIC) y el FEDA.