Santo Domingo.- Inés Tolentino regresa "Con los Ojos Abiertos" el
próximo jueves 30 de octubre del 2014, a este espacio de la Torre Piantini.
La exposición
consta de 16 obras inéditas, entre pinturas y dibujos,
con la exquisitez y sofisticación que caracteriza su estética y oficio,
navegando en su propio universo continúa evolucionando a niveles conceptuales,
con la madurez y la experiencia de más de 30 años de carrera.
Según sus propias palabras: " En esta muestra, reanudo, pues, con el placer de
la representación humana. Digo placer, porque hay un gozo en la reproducción de
una cara, de una pose, del pliegue de un vestido, de las manos, de la carne.
Pero más allá del parecido y del oficio, << Con los ojos abiertos .. es
la puesta en escena de los habitantes de un mismo mundo. Es una galería de
retratos tiernos, burlescos y dramáticos, donde la mascara o antifaz subraya la
frontera entre el artificio y la realidad."
El escritor cubano, radicado en Santo Domingo colabora con un escrito en el
catálogo y revela que "Aunque todos los personajes de 'Con los ojos
abiertos' llevan antifaz, ninguno tiene nada que esconder. Como la propia
artista lo reconoce, más bien lo hacen por vanidad, para llamar la atención.
Vivimos en una e?poca (esto si? que lo comparten París y Santo Domingo) donde
la falta de pudor se ha convertido en uno de los caminos más cortos hacia el éxito"
Inés Tolentino nace en Santo domingo en el 1962. Reside en París desde el 1980
donde ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Completó su
formación con una Licencia y Maestria en Artes Plásticas y Ciencias del Arte,
Paris I Sorbona; y estudios de Estética y Etno-antropología en la misma
universidad.
La artista ha sido distinguida desde 1977 con varios premios, destacándose el
haber sido tres veces galardonada en el Concurso de Arte E. León Jimenes; ha
obtenido premios en la Séptima Bienal Franco-Japonesa de Paris; Premio Especial
en el Festival Internacional de Pintura de Cagnes-Sur-Mer, Francia, en la
Bienal de Domecq, en México, y el Gran Premio 8vo Salon de Pintura
Contemporaneo Francia-Japon.
Ha participado en exposiciones colectivas y bienales de suma importancia, como: Grandes y Jóvenes de Hoy, París, Luxemburgo. Collective Art, Espacio
Beauregard, París. Resonancias, Artistas de la República Dominicana, Alianza Francesa,
París.
Los Cien Años del PMU, Paris. Cuatro pintores de America Latina , Museo de Arte Latino-americano, Long Beach, California, USA. Grandes y Jóvenes de Hoy, Taiwan. Grandes y Jóvenes de Hoy, Bruselas. Mastering the millennium: Art of
the Americas , Banco Mundial y Museo de Arte Latinoamericano de la OEA , Washington D.C., USA. 150 años de la abolición de la esclavitud », Municipio de
la Ciudad de Paris, Paris, Francia. The circle comes round: recent art from
Dominican Republic, The College of New York City, New York, USA. Bienal de La Habana , La Habana, Cuba. Caribbean Visions, The Anascolia Museum, Smithsonian Institute, Washington D.C. USA. Caribbean Visions, Nueva Orleans, Los Angeles CA, Miami FL. USA. V Bienal de pintura de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Salon de Bagneux, Bagneux. II Bienal de Niza, Niza. Salon de Mayo, Paris. La exposición estará abierta al publico hasta el 30 de noviembre 2014.