Santo Domingo.- Al participar en la entrevista del programa Conexión RSE, Izzo expresó que se habla mucho de alcanzar las metas de Neutralidad de Degradación de Tierras y “eso supone un enfoque de trabajo integral a nivel de cuencas, por lo tanto, implica el tema de la planificación del territorio”.
En ese sentido agregó que “el tema fundamental es de qué manera organizamos un aprovechamiento del territorio que responda a criterios de sostenibilidad, y eso es una prioridad”. Izzo enfatizó que como vivimos en una isla que comparte dos naciones y dos culturas distintas, “me gusta llamar la atención sobre la sinergia en el desarrollo de políticas comunes con nuestros hermanos haitianos”.
Izzo fue entrevistada por el periodista Tony Arias Gil quien produce Conexión RSE junto a su colega Yasmín Dishmey. El programa se transmite todos los miércoles de 7 a 8 de la noche por las plataformas digitales de UnikRadio. En ese contexto, Izzo expresó que Guakía Ambiente nació con el propósito de apoyar a las comunidades rurales en sus propios proyectos de desarrollo, enfocado en la mejora de las condiciones de vida de la población asociada a la conservación de los ecosistemas. De manera particular, se ha especializado en soluciones integrales de acceso a energía eléctrica a través de fuentes renovables, especialmente micro-hidroeléctricas y fotovoltaicas.
Guakía Ambiente ha desarrollado una metodología de trabajo fundamentada en el empoderamiento de la comunidad, como motor fundamental de todas las acciones. El proyecto se vuelve una escuela de aprendizaje. “Consideramos que más allá del escalamiento que se le pueda dar a las intervenciones, hay que partir de lo local. Si se logra construir comunidades empoderadas que estén conscientes de la importancia de preservar los recursos naturales en su territorio”, se podrán solucionar muchos problemas ambientales, enfatizó Izzo.