Santo Domingo.- Santos informó que la
medida está dirigida a detectar las empresas que "están incurriendo en fraudes
o violando la ley" en esa zona del país.
Las acciones
de monitoreo son partes de los trabajos conjuntos que Indotel realizará con el
Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Haití, con miras a miras a
evitar los ilícitos de las telecomunicaciones en la frontera.
"Luego que
tengamos el levantamiento de las empresas que están incurriendo en fraudes o
violando la ley, vamos a elaborar un paquete de acciones para que se disminuyan
o eliminen tanto los fraudes como las interferencias en la zona fronteriza",
expresó Santos.
El presidente
del Indotel hizo los señalamientos durante una reciente sesión de inicio de los
trabajos que se realizan con una delegación del CONATEL de Haití. El encuentro,
celebrado en la sede del Indotel, estuvo encabezado, además, por el director
general del organismo regulador haitiano, Jean Marie Guillaume.
En la jornada,
los delegados técnicos del Indotel y CONATEL discutieron las propuestas
contempladas en la agenda de trabajo trazada por ambas entidades para el período
2014-2015. Incluye, el fraude telefónico
(baypassing), interferencias en radiodifusión, interferencias en los servicios
de telefonía móvil e intercambios sobre aspectos de la transición de la
televisión análoga a digital.
El licenciado
Santos se refirió para tratar las relaciones de los entes reguladores de Haití
y del país, a una vieja frase china que dice: "no podemos mantener los pies
secos, si llueve sobre nuestro vecino, por lo que si llueve allá, nos mojaremos
aquí y si llueve aquí, se mojarán allá".
Al respecto,
el funcionario manifestó que "siempre he visto a la Republica de Haití no como
el simple hermano pueblo haitiano, sino como los siameses que están unidos
inseparablemente y no hay posibilidades que no sea convivir en armonía y paz".
Durante la
mesa de trabajo, el licenciado Santos presentó al gerente técnico, Nelson
Rodríguez y la consultora jurídica, Luz Marte, del Indotel, de los cuales dijo serán
reforzados por dos gerencias más "para que en los próximos días una delegación
dominicana y una delegación de la Republica de Haití se sienten técnicamente a
elaborar un calendario de acciones para que se pueda cumplir en un plazo corto
de cuatro meses".
Indicó que en
la comisión estará también el gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones
(FDT), ingeniero Francisco Vegazo Fanith, para que se inicie "un diálogo sobre
intercambios de políticas para la inclusión digital".
"Yo creo que este calendario es la clave para
que no se queden solo en la burocracia, los planes que a ambas partes nos
interesan realizar para resolver los problemas", enfatizó el presidente del
Indotel.
Informó que
Indotel y CONATEL acordaron intercambiar memorando, discutir las propuestas de
los dos países y "luego le buscamos una fecha que sea conveniente para ambas
instituciones, y entonces firmamos en Haití".
El Indotel) y
CONATEL iniciaron las discusiones al más alto nivel para poner en marcha una
agenda común de soluciones a las interferencias de frecuencias radiofónicas,
así como otras ilegalidades que se cometen en el sector de las
telecomunicaciones en la frontera.
La delegación
dominicana que trabaja en la agenda CONATEL-INDOTEL la integran los gerentes
Técnico, ingeniero Nelson Rodríguez; del Fondo de Desarrollo de las
Telecomunicaciones (FDT), ingeniero Francisco Vegazo Fanith; de Regulación y
Defensa de la Competencia, ingeniero Luis Scheker; y la consultora jurídica, licenciada Luz
Marte.
Por Haití,
participan el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume; el director
adjunto Radio Difurad, Maignan Jean Dalex; el representante de Digitel, Juan
Dipré Manzanet, y el ingeniero Pierre André César, jefe de Informática. Las
delegaciones de Indotel y CONETAL intercambiaron los borradores de la agenda y
el protocolo final derivado de estas discusiones será firmado en Haití por los
presidentes de ambas entidades en una fecha que será anunciada oportunamente.