|
El cineasta boliviano Juan Carlos Valdivia, quien presidió el jurado de los premios Pukañawi. |
Películas de España, Suiza y Estados Unidos brillan en Bolivia
Por EFE
miércoles 31 de julio de 2013, 03:03h
El
jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan
Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28
países.
Largometrajes
de Estados Unidos, Bélgica, Suiza, España y Holanda se impusieron en la novena
versión del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos que finalizó
en la ciudad boliviana de Sucre, informaron los organizadores.
El festival, que
entregó los premios Pukañawi (ojo rojo, en quechua), eligió como ganador de la
categoría Latinoamericana el filme "Justicia para mi hermana", de la
estadounidense Kimberly Bautista, que analiza la violencia contra la mujer en
Guatemala.
La vencedora de la categoría Internacional fue la película
"Himself He Cooks", de los belgas Valeri Berteau y Philippe Witjes,
un documental sobre la preparación colectiva de alimentos para peregrinos en el
Templo Dorado de la ciudad india de Amritsar. El jurado del festival eligió el
filme "Tan Cerca, Tan lejos" del suizo Michel Favre como la ganadora
del "Pukañawi Ojo Boliviano", para destacar la mirada extranjera
sobre la vida y los recuerdos de los indígenas bolivianos de la Isla del Sol,
en el Lago Titicaca.
La mención por Opera Prima fue para "Agua
Bendita", del español Octavio Guerra, que retrata la preocupación sobre la
sequía en un pueblo costarricense donde residen personas de origen
nicaragüense, y la creencia de un niño sobre espíritus que hacen llover.
El
Premio del Público fue para "The Loving Heart", del holandés Wouter
Verthoeven, quien filmó la vida de los pobres en varios países. Los premios
fueron anunciados por el director del festival, Humberto Mancilla, y este
domingo los filmes ganadores se volvieron a proyectar para el público para
cerrar la muestra.